En la provincia hay unas 30 víctimas
Fentanilo: en Santa Fe descartan la posibilidad de que aparezcan nuevos casos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/fentanilo.jpg)
Silvina Fontana, directora de la Red de Medicamentos provincial, explicó cómo se actuó tras detectarse la contaminación en fármacos de HLB Pharma. En Venado Tuerto el Hospital Gutiérrez tenía stock, pero nunca llegó a utilizarlo.
Mientras avanza la investigación por las muertes a partir del uso de fentanilo contaminado del HLB Pharma Group y el Laboratorios Ramallo, donde ya se contabilizan un centenar de víctimas en todo el país, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, aseguraron que se tomaron todas las medidas para evitar nuevos casos, transmitiendo así la tranquilidad para todos los ciudadanos santafesino. En este sentido, las autoridades remarcan que el problema fue rápidamente detectado y controlado.
Cabe recordar que en la provincia hay unos 30 fallecimientos asociados al uso de este medicamento. “Hoy no hay riesgo porque todos los productos de HLB fueron retirados del mercado”, explicó la directora de la Red de Medicamentos de Santa Fe, Silvina Fontana, detallando las medidas implementadas en el ámbito de la Salud.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo.png)
El rol de la farmacovigilancia
Fontana recordó que la provincia cuenta con el Programa de Farmacovigilancia, que funciona como un nodo periférico de ANMAT y que recibe alertas sobre reacciones adversas o problemas de calidad.
“Cuando aparece un evento adverso, se ponen en alerta todos los sistemas y se notifica inmediatamente a ANMAT. En el caso del fentanilo, esa red permitió actuar con rapidez”, explicó.
El fentanilo, remarcó, es un medicamento de uso controlado y estrictamente hospitalario. Cada compra requiere un vale oficial con trazabilidad completa: quién lo adquiere, a qué proveedor, qué lote y en qué cantidad.
Puede interesarte
Cómo se actuó en la provincia
El 8 de mayo ANMAT emitió la primera disposición prohibiendo el uso del fentanilo de HLB. “Ese mismo día nos comunicamos con todos los efectores que tenían stock y ordenamos su retención. El 13 de mayo se amplió la prohibición a todos los productos de HLB”, detalló Fontana.
La notificación se realizó a través de un boletín oficial con 5.600 profesionales suscriptos y mediante contacto directo con hospitales y farmacias de la red provincial.
Casos en Rosario y Santa Fe
Según los registros oficiales, en la provincia se confirmaron 30 muertes asociadas al uso del fentanilo contaminado: 18 en Rosario y 12 en Santa Fe capital, tanto en efectores públicos como privados.
A su vez, aseguró que el Hospital Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto disponía de lotes de fentanilo HLB, pero nunca los utilizó en pacientes. “No tenemos casos notificados en el sur provincial”, afirmó Fontana.
Tratamientos garantizados
La funcionaria aclaró que el retiro del fármaco no interrumpió la atención de pacientes críticos ni cirugías: “El mercado cuenta con otras marcas comerciales y también con medicamentos de la misma familia, como el remifentanilo, que permitieron dar continuidad a los tratamientos sin inconvenientes”.
Un laboratorio habilitado
Respecto a la fuerte presencia de HLB en el mercado, Fontana explicó: “Era un laboratorio que cotizaba en grandes licitaciones hospitalarias. No se trataba solo de precios; el producto estaba habilitado por ANMAT y tenía certificado de comercialización vigente como todas las otras marcas. La prohibición llegó recién el 8 de mayo, junto con la clausura del laboratorio”.
Fontana insistió en que no existe riesgo para la población: “El fentanilo no es un medicamento que se adquiera en farmacias con receta común, se usa únicamente en hospitales y en pacientes críticos. Y hoy todos los productos de HLB están apartados”.
Al mismo tiempo, subrayó que será la Justicia quien determine el grado de responsabilidad de los laboratorios y de las instituciones habilitantes. “Nosotros recopilamos la información y la pusimos a disposición de los peritos judiciales, que analizarán caso por caso. No todos los fallecimientos pueden atribuirse directamente al fentanilo, porque se trataba de pacientes críticos con pronósticos muy delicados”, explicó.