Turismo nacional
Feriado austero: más turistas pero un 1,5% menos de gastos durante el fin de semana largo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/turismo.jpg)
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural mostró cifras mixtas: más movimiento turístico que en 2024, pero con estadías más breves y un gasto más moderado. CAME informó que los viajes se planificaron a último momento y predominó el turismo de cercanía.
El fin de semana largo que conmemoró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un saldo con luces y sombras para el sector turístico. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.440.000 turistas en todo el país, generando un impacto económico estimado de $262.627 millones.
Pese a ese volumen, el gasto promedio por persona cayó un 1,5% en términos reales frente al año anterior. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, indicó el relevamiento.
El movimiento turístico se concentró en escapadas de dos noches, con reservas de último momento. Foto: Reuters
Estadías más cortas y decisiones sobre la fecha
Uno de los datos que más llamó la atención del informe fue la reducción en la estadía promedio: dos noches contra las 2,4 registradas en 2024, lo que implicó una baja del 16,7%. Los viajes fueron más cortos, planificados sobre la marcha y adaptados a un contexto económico de menor poder adquisitivo.
Puede interesarte
Las principales plataformas de alojamiento y turismo, como Booking y Despegar, confirmaron un repunte de búsquedas y reservas desde el martes previo al feriado, un comportamiento que ya se volvió habitual entre los argentinos que buscan aprovechar promociones y escapadas rápidas.
En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, una cifra que representa una caída del 16,2% real frente al mismo fin de semana del año pasado, fundamentalmente por la menor duración de las estadías.
Desde CAME subrayaron que “viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos esenciales”.
Destinos elegidos y auge del turismo de compras
El buen clima, las reservas de último momento y la necesidad de descanso impulsaron el movimiento en todo el país. Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, con altos niveles de ocupación hotelera.
En tanto, el informe de CAME destacó un fenómeno creciente: el auge de los viajes de compras a Chile, con largas filas en los pasos fronterizos. “El tipo de cambio favorable, las diferencias de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron a miles de familias a cruzar la Cordillera”, explicó la entidad.
En algunos pasos, como Los Libertadores, las demoras superaron las cuatro horas debido al intenso tránsito de particulares y micros turísticos.
Largas filas en los pasos fronterizos hacia Chile por el boom de compras del feriado.
En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, con más de 10,2 millones de turistas movilizados por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico de $2,36 billones, equivalente a US$1.670 millones al tipo de cambio oficial.
Desde CAME remarcaron que el efecto de los feriados es clave para las economías regionales. “El impacto de estos fines de semana fue significativo, no solo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las pymes vinculadas a la actividad turística”, destacaron.
De cara a los próximos feriados, el sector espera que la tendencia se mantenga, con un turismo más racional pero sostenido, basado en escapadas cortas, destinos cercanos y reservas digitales de último momento.