Jornada de debates intensos en el Senado
"Ficha Limpia": el Senado dividido entre transparencia y proscripción

Previsiblemente, los discursos oficialistas y opositores abrieron una grieta insalvable. El peronismo sostuvo que se trata de un proyecto a medida: proscribir a Cristina Fernández y al peronismo. Y por otro lado, se habló de "reconstruir el vínculo entre la política con los ciudadanos".
El Senado inició el debate del proyecto Ficha Limpia, tras haberle dado luz verde a las nuevas autoridades, pliegos de los embajadores y el proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca. Zanjadas esas cuestiones previas, Ficha Limpia calentó el debate.
Por un lado, los libertarios la usaron para presionar a la bancada kirchnerista porque, de avanzar Ficha Limpia, Cristina Kirchner no podría ser candidata a un cargo nacional por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.

El agite del proyecto contra el kirchnerismo se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema. Es decir, no tuvo efecto.
Por su parte, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada nacional, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.
El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad.
Con ese "paisaje" se fueron sucediendo los discursos a favor y en contra. Lousteau se pronunció en favor de Ficha Limpia, pero cargó contra el Gobierno. El senador y presidente de la Unión Cívica Radical, puntualizó que el proyecto es un "parche en la dirección correcta", pero que no deja de ser un "parche".
Puede interesarte
Y denunció los casos de presunta corrupción que emergieron en los últimos días en oficialismo con el Pami y cargó contra quienes votaron negativamente el pedido de interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate.
Por su parte, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri afirmó que la política debe "dar el ejemplo" y avanzar con la ley de Ficha Limpia.
"Este proyecto es un resultado de la sociedad civil. Argentinos que creen como yo que la política debe ser ejemplo de compromiso y no una excepción. Es un mensaje claro que podemos dar: no da lo mismo ser corrupto que no serlo. La política debe dar el ejemplo", reflexionó.
La senadora Mónica Silva (Río Negro) dijo que el proyecto responde "a una demanda social legítima y urgente. No es un ley contra nadie, es favor de la credibilidad y transparencia del sistema político. La ley es una señal de que nosotros escuchamos a la ciudadanía", añadió.
La senadora por la UCR Mariana Juri (Mendoza) afirmó el Congreso tiene la "oportunidad de reconstruir el vínculo entre la política con los ciudadanos" y pidió por otro proyecto que incorpore más delitos.

Proscripción
El senador de Unión por la Patria Eduardo De Pedro (Buenos Aires) afirmó ayer que el proyecto Ficha Limpia es para proscribir a Cristina Kirchner.
"Reconocen algunos que el proyecto es malo. Dicen que van a votar porque hay mucha presión mediática. Eso se llama poder real. La persecución judicial y mediática siempre es contra el peronismo", lanzó De Pedro.
En esa línea, continuó contra el discurso de la senadora Mónica Silva: "Escuché 'que esta ley no era contra nadie'. Sí, es contra Cristina Kirchner. No pueden ganar con los votos y la quieren sacar de la cancha".
"Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora tocan las puertas de los juzgados. Es un proyecto para proscribir a Cristina Kirchner", resalto De Pedro en su alocución.
Y se preguntó: "¿En serio piensan que este proyecto es pelear contra la corrupción en la política? ¿Piensan que esto va a mejorar el sistema democrático? Estoy convencido que esto socava a la democracia".
Para finalizar, De Pedro remató: "Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso a partir del manejo de los medios y del poder judicial".