Boletín Oficial
Fin a aranceles: simplifican trámites del transporte automotor en Argentina
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/transporte.webp)
La resolución 1878/2025 suprime tasas que cobraba la CNRT por trámites administrativos del transporte automotor. La medida simplifica el Permiso Originario del ATIT y apunta a reducir costos burocráticos en viajes internacionales.
El Ministerio de Economía anuló el régimen de aranceles que desde principios de los años 90 se aplicaba a trámites del transporte automotor de pasajeros y de cargas bajo jurisdicción nacional. La medida se formalizó con la publicación de la Resolución 1878/2025 en el Boletín Oficial y dejó sin efecto normas como las resoluciones 1104/1992, 433/1992, 175/1995 y 2/2001. El objetivo declarado del Gobierno es bajar costos administrativos y simplificar procedimientos para empresas y transportistas.
El texto oficial repasó además el marco legal vigente e hizo referencia a la Ley 12.346 de 1938 y a la Ley 24.653, que regulan el transporte automotor por caminos y el transporte nacional e internacional de cargas. También citó decretos recientes que definieron los alcances del transporte urbano, suburbano e interjurisdiccional, incluyendo servicios entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA, entre provincias y operaciones en puertos y aeropuertos nacionales.
Entre los cambios puntuales, la resolución derogó artículos de la resolución 433/2022 que exigían el comprobante de pago del arancel para tramitar el Permiso Originario previsto en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT). En la práctica, dejar de exigir ese comprobante agiliza la gestión para empresas que realizan viajes transfronterizos y elimina un requisito que muchas veces demoraba la obtención del permiso.
Puede interesarte
Alcance normativo y antecedentes
Las disposiciones anuladas fijaban categorías y montos mínimos y máximos para inscripciones, habilitaciones, renovaciones y otros procedimientos administrados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. La CNRT fue creada en 1996 para unificar los organismos de control del transporte automotor y ferroviario y, durante décadas, cobró esos aranceles conforme a las resoluciones hoy derogados.

La resolución 1878/2025 se enmarca en un proceso regulatorio más amplio que incluyó resoluciones de 2024 y 2025 destinadas a unificar registros y simplificar procedimientos, como las resoluciones 57/2024 y 2/2025 que crearon el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros. De este modo, los cambios buscan eliminar componentes que el Gobierno considera obsoletos dentro del nuevo esquema administrativo.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que la medida persigue reducir la carga burocrática y los costos operativos, y favorecer un sistema más ágil y abierto. Por su parte, fuentes internas de la CNRT sostienen que la supresión de las tasas no afectará las tareas de fiscalización ni el control de los servicios, los cuales continuarán desarrollándose en el marco de las competencias del organismo.
Puede interesarte
Impacto operativo, económico y reacciones del sector
La eliminación de los aranceles implicará que ya no sea requisito presentar comprobantes de pago para iniciar o finalizar trámites ante la autoridad reguladora. Ese cambio debería acortar tiempos administrativos y reducir costos recurrentes para empresas de transporte de cargas y de pasajeros, en particular para aquellas que gestionan permisos internacionales.
En lo operativo, la derogación de los artículos del ATIT facilita la tramitación del Permiso Originario para las empresas que realizan viajes internacionales por carretera, ya que elimina la verificación del pago como barrera para la emisión del permiso. Esto puede traducirse en mayor previsibilidad para las operatorias transfronterizas y menos demoras en los cruces.
Sin embargo, sectores críticos expresaron preocupación y temen que una desregulación demasiado acelerada pueda generar desorden operativo. Esos reclamos se centran en la posibilidad de que la reducción de requisitos administrativos complique la fiscalización en el terreno, a pesar de las garantías del organismo regulador sobre la continuidad del control.
Además, especialistas del sector señalaron que, aunque la medida alivia cargas administrativas, no resuelve problemas estructurales como el costo del combustible, repuestos y mantenimiento de la flota, que siguen condicionando la rentabilidad y la disponibilidad de unidades en picos de demanda.
Qué sigue y estado de vigencia
La resolución dispone que la eliminación de los aranceles entra en vigencia de forma inmediata desde su publicación en el Boletín Oficial. Corresponde ahora que la CNRT adapte sus procedimientos internos y actualice sus sistemas administrativos para operar sin la exigencia de comprobantes de pago.

Fuentes del organismo indicaron que las tareas de fiscalización se mantendrán dentro de sus facultades habituales y que la supresión de las tasas no implicará recorte de las inspecciones en rutas ni de los controles en terminales y puntos de operación claves. No obstante, la transición administrativa exigirá ajustes en sistemas y procesos.
En los próximos meses se podrán observar en la operatoria cotidiana y en el bolsillo de empresas y usuarios los efectos concretos de la medida, en especial en la reducción de tiempos para trámites internacionales y en la disminución de costos administrativos en gestiones recurrentes.

