Sesión especial
Financiamiento universitario y crisis del Garrahan, temas clave en Diputados

Con quórum suficiente, la Cámara baja trataba en el recinto iniciativas de la oposición. Discusión política por Cristina Fernández y el fallo de YPF, y proyectos sobre retenciones agropecuarias y regulación de los DNU, también en agenda.
Minutos después de las 12, con 136 diputados sentados en sus bancas y quórum holgado, comenzó este miércoles la sesión especial pedida por la oposición con un amplio temario, en el que se destacan la cuestión del financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan. Fue solicitada por el bloque Democracia para Siempre y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta y, si ésta no hubiese prosperado, había otra pedida por Germán Martínez, de Unión por la Patria.
Luego de estos dos temas, está previsto el emplazamiento por un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral; luego el proyecto denominado Crecer con Salud; los proyectos sobre Pymes; huso horario y retenciones agropecuarias.
Luego de una tanda de cuestiones de privilegio, que en su mayor parte versan sobre las condiciones del cumplimiento de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner (en medio de carteles que reclaman su libertad en las bancas de los legisladores afines) y el nuevo fallo de la Justicia estadounidense que obliga al Estado nacional a desprenderse del 51 % de las acciones de YPF, se programó abordar los temas que tienen dictamen: juicio por jurados en la Justicia Federal y la reforma de la ley que rige los DNU.
Con esta amplitud y rango temático, se especulaba con que la sesión pudiese extenderse por más de 24 horas. En primer término, no obstante, se cumplió con una formalidad que da cauce una práctica habitual de la izquierda, que es la renuncia de legisladores para dar paso a quienes los siguen en las listas. En este caso, se retiran Vanina Biasi y Nicolás del Caño, a quienes reemplazan María de las Mercedes Mendieta y Juan Carlos Giordano.