Cotizaciones
Fluctuaciones del dólar tras la controvertida cumbre Trump-Milei
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/trump_y_milei_1.webp)
Con un comportamiento dispar, la divisa estadounidense sufre las consecuencias de las polémicas declaraciones del presidente estadounidense que confundieron a los mercados.
El dólar cerró este miércoles con un comportamiento dispar en las distintas plazas. Mientras el blue avanzó un 2,11% hasta $1.450, el MEP retrocedió 0,93% y cerró en $1.438,10. En los bancos, las cotizaciones oscilaron entre subas leves y fuertes bajas, en un contexto de recomposición parcial tras las señales mixtas de EE.UU.
Los bancos Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron el tipo de cambio comprador en $1.320, pero redujeron el precio de venta a $1.395, una caída del 7%. Ambos marcaron los mayores descensos de la jornada, con un spread de $75, en una rueda donde el flujo institucional se reacomodó luego del revuelo político.
El Banco Nación cerró en $1.345 para la compra y $1.395 para la venta, con una leve suba de 0,72%. En el Banco Provincia, los valores fueron similares: $1.345 y $1.405 (+1,08%), con un spread de $60.
El Banco Galicia operó en $1.350 y $1.400, con una variación de 1,08%, mientras que el Santander Río cerró a $1.370 y $1.420 (+1,79%). El Macro también se movió al alza: $1.360 para la compra y $1.420 para la venta (+1,43%).
El Banco Credicoop y el Banco Bica registraron subas del 1,44%, mientras que el ICBC tuvo una leve caída: bajó 0,35% y cerró en $1.335 para la compra y $1.41 para la venta.
Dólar MEP
El dólar MEP cayó 0,93% y cerró a $1.437,16 para la compra y $1.438,10 para la venta, con un spread de apenas $0,94. La baja se dio tras dos jornadas consecutivas de subas, en un contexto de menor demanda luego de que el Tesoro estadounidense volviera a comprar pesos argentinos en el mercado.
El dólar blue subió 2,11% y cerró a $1.450 para la venta.
Dólar blue
El dólar blue avanzó 2,11% y cerró en $1.430 para la compra y $1.450 para la venta, con un spread de $20. La suba refleja una recuperación parcial tras el retroceso del lunes, impulsada por cobertura ante la volatilidad electoral y las recientes declaraciones de Trump sobre condicionar la ayuda financiera a un triunfo oficialista.