Frana: “Son obras que se vienen gestionando en una agenda de trabajo conjunto”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Es un gran día para la provincia de Santa Fe”, destacó en Casa de Gobierno la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana al repasar los anuncios que el presidente de la nación, Alberto Fernández, había realizado en Rosario y que implicarán una inversión de 76 mil millones de pesos para la provincia.
Al igual que había señalado en Rosario el gobernador Perotti, la ministra señaló que se puede apreciar un esquema federal como realidad concreta. Validó el concepto del presidente de tener capitales alternas y sacar el gabinete al interior del país para tomar contacto con las diferentes realidades.
En cuanto a las obras comprometidas, Frana destacó que “no son nuevas, se vienen gestionando desde el primer día que llegó esta administración. No son anuncios, son agendas de trabajo” subrayó.
En lo que hace al centro norte santafesino destacó que está en marcha la transformación de la ruta nacional 34 entre el cruce de la autovía ruta 19 y la ciudad de Sunchales pero también marcó la reanudación de los trabajos del desagüe Espora en esta capital así como el compromiso entre provincial y municipalidad para readecuar el Camino Viejo a Esperanza o avenida Menchaca.
La ministra marcó tres obras que se enmarcan en el programa de los Bajos Submeridionales como la defensa de la localidad de Los Amores (dpto Vera), la prometida inversión de mil millones para la ruta 3 que atraviesa todo el dpto Vera y el compromiso de Vialidad Nacional de reparar 13 kilómetros de la ruta 95 entre Pozo Borrado (dpto 9 de Julio) y el límite con Chaco. Frana no quiso dar precisiones sobre las fechas de licitaciones pero insistió mucho en el concepto de que son temas de agendas de trabajo de los gobiernos nacional y provincial.
La nación también anunció levantar 15 centros de desarrollo infantil en barrios vulnerables de las principales ciudades así hacer aportes para los hospitales de Villa Constitución, San Javier, Helvecia así como construir un centro sanitario fronterizo en Puerto General San Martín y un centro de salud en Margarita (dpto Castellanos).
Para la ciudad de Santa Fe se confirmó el aporte presupuestario de 200 millones de pesos para el Puerto de Santa Fe que había sido gestionado por sus autoridades encabezadas por Carlos Arese que prevén destinar la mitad de esos recursos para reparar la infraestructura y la otra mitad para nuevos equipamientos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]