El 9% del padrón nacional
Fuerte expectativa por los comicios de este domingo en cuatro provincias

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis irán a las urnas este 11 de mayo. Se elegirán, según el caso, diputados, senadores, intendentes, concejales, comisiones comunales y convencionales constituyentes.
El calendario electoral 2025, que inauguró Santa Fe el 13 de abril para elegir convencionales constituyentes y para las PASO en cargos municipales y comunales, tendrá continuidad este domingo. Y será con todo: cuatro provincias irán a las urnas para elecciones generales.
Se trata de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis que totalizan 3,1 millones de electores, es decir, alrededor del 9% del padrón nacional.
Habrá comicios en cuatro provincias. Gentileza
Los cargos que se definen
Un completo informe de la Cámara Electoral Nacional señala que ese día se definirán, en los cuatro distritos, 108 bancas de Diputados y Senadores provinciales, 11 Intendentes, 348 Concejales, 72 miembros de comisiones municipales y 232 Convencionales constituyentes, estos últimos en la provincia de Salta.
En ninguno de los casos hubo PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias). Chaco y Jujuy suspendieron la instancia para este 2025 en sus legislaturas.
Los sistemas electorales no serán iguales en todos los casos: en Chaco y Jujuy se votará con la tradicional Boleta Partidaria; Salta lo hará con Boleta Única Electrónica (BUE), y San Luis estrenará la Boleta Única de Papel (BUP).
En cuanto a la cantidad de electores, la CNE señala que Chaco y Salta alcanzan a integrar el cuadro de las 10 provincias con más electores: cada una tiene un padrón cercano al 1.1 millones de personas habilitadas para votar.
Jujuy tiene 598.408 electores habilitados; mientras que San Luis alcanza una convocatoria cercana a los 420.000 posibles votantes.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis irán a las urnas este 11 de mayo. Crédito: Manuel Fabatía
Por provincia
En cuanto a la oferta electoral de Chaco, lleva 11 frentes, entre los que destacan "Chaco Puede" (UCR+LLA), "Chaco Merece Más" (PJ) y "Primero Chaco" (PJ disidente). Allí funciona la Legislatura provincial unicameral de 32 Diputados que renueva de a mitades cada dos años. La elección de legisladores provinciales se hace por sistema D'Hont en distrito único.
En Jujuy también son 11 frentes, entre ellos "Jujuy Crece" (UCR), "Justicialista" (PJ), "LLA" (LLA), y "FIT" (FIT). La Legislatura provincial es unicameral de 48 Diputados que renueva por mitades cada dos años. Su reparto es proporcional utilizando el sistema D´Hont, con umbral del 5%.
La oferta electoral en Salta consiste en 10 frentes, entre los que destacan "Unidad de los Salteños" y "Vamos Salta" (del oficialismo provincial), y "LLA" (LLA). La Legislatura es bicameral. El Senado se compone de 23 miembros elegidos por mayoría simple en circunscripción uninominal (1 por departamento). La Cámara de Diputados está integrada por 60 miembros elegidos por representación poblacional (sección electoral), utilizando el sistema D´Hont. En ambos casos, se renueva la mitad cada dos años para un mandato de 4 años
Por el lado de San Luis, entre los 9 frentes electorales se cuentan "Ahora San Luis" (PRO+UCR), "Frente Justicialista" (PJ), y "LLA" (LLA). Allí también la Legislatura es bicameral: el Senado está compuesto por 9 miembros y Diputados por 43. Ambas cámaras renuevan por mitades con mandatos de 4 años. Los senadores son elegidos directamente por departamento uninominal, mientras que los diputados son elegidos por sistema proporcional en cada departamento con un umbral de 3%.