Informe de Adimra
Fuerte retracción de la actividad metalúrgica con la capacidad productiva en niveles de la pandemia
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/07/metalurgicos.webp)
Se retrajo 6,1% en términos interanuales, con todos los subsectores mostrando retrocesos de hasta el 14,4%.
Gabriel Rossini
La actividad metalúrgica mostró en agosto una fuerte caída del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado y del 2,3% contra julio de 2025 y el uso de la capacidad instalada se contrajo al 44,8% (ubicándose en niveles los niveles de la pandemia), mostrando un estancamiento en niveles que están 17% por debajo de sus máximos históricos, de acuerdo con el informe de actividad publicado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
"La dinámica sectorial de agosto reflejó un cambio de tendencia respecto a la primera mitad del año: los motores de crecimiento como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques comenzaron a perder impulso, mientras que los sectores más rezagados acentuaron sus dificultades, configurando un panorama de contracción generalizada", concluye el informe.
Puede interesarte
A nivel sectorial, dice el informe, los sectores de la Maquinaria Agrícola (-1,9%) y Carrocerías y Remolques (6,8%) que venían liderando el crecimiento desde comienzos de año, evidenciaron una desaceleración significativa. En el caso de la maquinaria agrícola por primera vez en el año retrocedió en términos interanuales y en el caso de carrocerías y remolques creció de manera mucho menos importante que en meses anteriores.
Por su parte los sectores de Autopartes (-12,6%), Fundición (-14,4%) y Bienes de Capital (-8,1%) profundizaron sus caídas, siguen siendo los de peor desempeño en el sector yno se ven señales de recuperación a futuro. El resto de los segmentos también mostraron retrocesos: Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%).
El uso de la capacidad instalada descendió al 44,8%, niveles similares a los de la pandemia.
Por provincias, en agosto Santa Fe (0,2%) tuvo un crecimiento prácticamente nulo después de meses de subas interanuales importantes que la había convertido en la líder de la recuperación, en tanto Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) revirtieron las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre. Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño.
La producción metalúrgica en agosto mostró una caída interanual del 6,1%.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que "la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad". Y remarcó: "Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto."
Las perspectivas para los próximos meses, dice el informe, no muestra señales de cambio de tendencia: el 74,4% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá, en tanto un creciente número de empresas anticipan posibles ajustes en su dotación de personal.