Imágenes impactantes
Fuertes vientos en Santa Cruz: tres barcos pesqueros hundidos por las ráfagas de hasta 150 km/h
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caleta_olivia_barcos.jpg)
El temporal obligó a cerrar servicios y suspender clases en la provincia. Trabajadores portuarios constataron el hundimiento de las embarcaciones. Regía un alerta roja en la región.
Tres barcos pesqueros se hundieron en el puerto Caleta Paula, en el sector sur de Caleta Olivia, a causa de fuertes ráfagas que elevaron el oleaje, informó la prensa local el 17 de noviembre de 2025.
Los vientos alcanzaron los 150 km/h y provocaron que las defensas de las embarcaciones no resistieran la fuerza de las olas; las naves estaban amarradas y sin tripulación, por lo que no se registraron víctimas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja para la Patagonia; la Prefectura Naval se presentó en el área y quedó a cargo de evaluar los daños cuando mejoren las condiciones meteorológicas.
Cómo ocurrió el hundimiento
Las embarcaciones permanecían en el muelle cuando el viento y el oleaje se intensificaron de forma abrupta. Trabajadores portuarios constataron el hundimiento y reportaron el estado de las defensas, que cedieron ante la marejada.
Personal de emergencia se desplazó al lugar por precaución, pero las unidades afectadas se hallaban sin tripulación, por lo que no hubo heridos ni pérdidas humanas. Prefectura intervino para asegurar el área y evitar riesgos adicionales.
Según se informó, además de la embarcación que se hundió primero alrededor de las 15, otras dos embarcaciones en riesgo por las intensas ráfagas, una situación que las autoridades evaluaron con prioridad.
Las embarcaciones no resistieron el embate del temporal.
La actividad de amarre y descarga se vio interrumpida en el puerto, que funciona como base para pesca artesanal e industrial; en ese lugar se realizan descargas, reparaciones y abastecimientos y se concentran muelles y depósitos.
La Prefectura indicó que realizará una inspección detallada cuando las condiciones lo permitan y que su prioridad será evitar la dispersión de combustible u otros emblemas contaminantes desde las naves hundidas.
Los equipos locales comenzaron tareas de contención en tierra para minimizar daños en la infraestructura portuaria y en los depósitos cercanos, mientras monitoreaban el estado del oleaje.
Las ráfagas de viento provocaron importantes olas contra el muelle.
Impacto local y medidas del gobierno provincial
La provincia de Santa Cruz permaneció bajo condiciones de emergencia climática por los vientos extremos, que causaron voladuras de techos, caída de árboles, postes de luz doblados y cortes de energía en varias localidades.
Ante la alerta roja, el gobierno de Santa Cruz resolvió suspender las clases, cerrar servicios y limitar la circulación por las rutas hasta nuevo aviso, medidas destinadas a proteger a la población frente al clima.
El puerto de Caleta Paula concentra buena parte de la actividad económica ligada a la pesca; la pérdida de embarcaciones y la suspensión de operaciones afectan a sectores de la cadena productiva local, según reportes regionales.
Medios locales indicaron que las tareas de evaluación y las posibles maniobras de reflote dependerán del estado del tiempo y de los estudios que realice la Prefectura Naval sobre los daños estructurales.
Mientras tanto, vecinos y trabajadores portuarios se movilizaron para colaborar en las tareas y para resguardar equipos y materiales en tierra, según las crónicas locales.
El Gobierno provincial y la Prefectura continuarán con las inspecciones y con las decisiones sobre las medidas de mitigación hasta que la situación meteorológica permita operar con normalidad.

