Tramo I
Gasoducto Perito Moreno: adjudican ampliación por u$s 700 millones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/gasoducto_1.jpg)
Transportadora Gas del Sur (TGS) será la encargada de ejecutar la obra destinada a ampliar en 14 millones de metros cúbicos diarios el abastecimiento entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). El proyecto no estará operativo antes del invierno 2026.
El gobierno nacional formalizó este lunes la adjudicación a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno, bajo la Resolución 397/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El proyecto implicará una inversión de US$ 700 millones, e incluirá nuevos tramos de ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), la instalación de tres plantas compresoras de 90.000 HP y otras obras complementarias del sistema de transporte de gas de TGS.
“Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta”, destacaron desde la Secretaría de Energía.
Puede interesarte
“Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de u$s450 millones de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor”, añadió la cartera.
Inaugurado en julio de 2023, bajo el nombre Néstor Kirchner, el Gasoducto fue construido por Enarsa y cuenta actualmente con una longitud de 563 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro. Operado hoy por TGS, dispone de dos plantas compresoras, ubicadas en cada extremo, de 15.000 HP cada una, que posibilitan una capacidad de 21 millones de metros cúbicos diarios.
Detalles de la licitación
La ampliación se presenta como una pieza clave para el abastecimiento de gas natural, en particular para el invierno. Sin embargo, aunque la adjudicación ya está firme, los plazos constructivos muestran que es muy poco probable que la ampliación esté operativa para 2026.
Según los análisis oficiales, permitirá reducir la necesidad de importar gas licuado (GNL) y combustibles alternativos, lo que se traduce en un ahorro en divisas superior a los US$ 500 millones al año en términos fiscales.
La Secretaría de Energía destacó que la ampliación permitirá ahorrar más de 700 millones de dólares anuales en importaciones y cerca de 500 millones en términos fiscales.
Asimismo, se apunta a mejorar el perfil de gas disponible para centrales térmicas eléctricas en períodos de alta demanda estival, potenciar la producción de la cuenca de Vaca Muerta y reforzar la seguridad energética del país.
Aunque el Tramo I discurre entre Neuquén y Buenos Aires, las implicancias alcanzan al Litoral, en particular a la provincia de Santa Fe. El Tramo II de la obra proyectada está previsto que llegue hasta la localidad santafesina de San Jerónimo. Sin embargo, por el momento no está contemplado su avance en esta primera etapa.
En particular, la conexión con Salliqueló supone mejoras para el corredor Buenos Aires–Litoral, ya que el nuevo volumen de gas permitirá abastecer con mayor seguridad el sistema interconectado del país.
La ampliación del Tramo I permitirá que el gas acceda al área del Gran Buenos Aires, transferido al sistema de Transportadora Gas del Norte (TGN) a través del gasoducto Mercedes-Cardales, sustituyendo importaciones de GNL de la Terminal Escobar.
Luz verde para TGS
El proceso licitatorio contó como único oferente a la empresa Transportadora Gas del Sur, cuyo control comparten Pampa Energía de Marcelo Mindlin y la familia Sielecki,
La decisión fue formalizada mediante la Resolución 397/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
En los hechos, la propuesta había sido presentada en junio del año pasado, pero el Gobierno estaba obligado a analizar la propuesta técnica y abrir una licitación para descartar que hubiese alguna oferta competidora.
Según informó la empresa, la inversión total se desglosa entre más de u$s 500 millones para la expansión del gasoducto en sí y otros u$s 200 millones en obras de ampliación del sistema regulado.
La transportadora informó que, próximamente, lanzará un concurso abierto para asignar esa capacidad incremental entre las empresas interesadas en su contratación.
También, según la licitación del Gobierno, TGSpodrá ejercer la opción de realizar una obra de mayor envergadura, que habilite el transporte de 6 millones de m3 por día adicionales, en función de los requerimientos del mercado.