Informe provincial
General López: caída del 40% en la natalidad y aumento en la interrupción de embarazos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/natalidad.jpg)
Los datos surgen de un pedido de la concejal de Venado Tuerto, Verónica Ruiz, quien sostuvo que ambos indicadores no se relacionan.
Un informe del Ministerio de Salud provincial, solicitado por el Concejo de Venado Tuerto, a través de un proyecto de Resolución de Verónica Ruiz revela dos fenómenos demográficos contundentes: una drástica y sostenida caída en la tasa de nacimientos y un crecimiento en las cifras de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el departamento General López, respecto a las relevadas a nivel provincial.
El estudio, enviado por la secretaria de Salud Andrea Uboldi, fue preparado por el Área de Información para la Gestión del Ministerio de Salud de Santa Fe y se centra en estas dos variables analizando datos a nivel de la provincia de Santa Fe y del departamento General López (remarcando que Venado Tuerto es el conglomerado que más aporta) con contexto nacional y mundial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/04/veronica_ruiz.jpg)
Desplome de los nacimientos
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), que mide el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año, muestra un descenso igualitario a nivel regional, provincial, nacional y mundial. Todas las fuentes detalladas en el informe coinciden en que se trata de un comportamiento que se viene insinuando desde hace décadas.
Puede interesarte
En la provincia de Santa Fe, la caída es especialmente pronunciada a partir de 2014. Tras un período de relativa estabilidad (2001-2014), la tasa se derrumbó. Pasó de 17 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en 2014 a 9,4 en 2024, lo que representa una caída de casi el 45% en una década.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/natalidad_sf.jpg)
Esta cifra sitúa a Santa Fe -menciona el análisis- entre las jurisdicciones con las TBN más bajas de Argentina, solo por encima de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el departamento General López, la tendencia es similar a la provincial, pero con tasas más bajas.
La TBN departamental descendió de 14,8 en 2014 a 8,9 en 2024, una reducción de casi el 40%, en línea con el promedio provincial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/natalidad_general_lopez.jpg)
El diagnóstico también muestra los datos a nivel nacional, donde la TBN ha descendido desde 1980. Tuvo un leve repunte en 2010 para luego volver a caer en 2019. En tanto que a nivel mundial, la TBN global muestra una tendencia decreciente sostenida desde hace al menos seis décadas. Entre mediados de 1963 y el último año informado, la natalidad se redujo a la mitad, pasando de 36 a 17 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes.
Puede interesarte
IVE: estabilidad provincial contra aumento en General López
El análisis menciona a las atenciones por abortos médicos y abortos no especificados en el sistema público de salud y muestra dos realidades muy diferentes para el período 2022-2024. Se destaca que estos datos solo reflejan las atenciones en la red pública de salud (efectores municipales y/o provinciales) y no el total de la población.
A nivel provincial las cifras se han mantenido notablemente estables durante los últimos tres años.
- 2022: 2.723 atenciones.
- 2023: 2.625 atenciones.
- 2024: 2.771 atenciones.
En General López. el escenario es opuesto. Se registra un incremento sostenido y muy pronunciado año a año.
- 2022: 69 atenciones.
- 2023: 98 atenciones.
- 2024: 191 atenciones.
El dato refleja que entre 2022 y 2024, las atenciones por IVE en el sistema público del departamento aumentaron casi un 177%.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/02/hospital_gutierrez.jpg)
Vale mencionar que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) N° 27.610 fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021.
Conclusión y análisis de Ruiz
Sobre el final, el informe describe que respecto a la natalidad “la información presentada pone en evidencia varios fenómenos. Por un lado, la multiplicidad de fuentes de información existentes sobre la temática, en especial a nivel nacional y provincial. Por el otro, la similitud de lo informado respecto a la TBN. Todas las fuentes coinciden con que los nacimientos presentan una tendencia decreciente y que dicho comportamiento se viene insinuando desde hace muchos años, desde hace décadas”.
La concejal del oficialismo, Verónica Ruiz, autora del proyecto de Resolución, compartió con Sur24 que los datos demuestran la veracidad de su inquietud sobre nacimientos, pero en cuanto a las interrupciones de embarazos no discrimina abortos médicos o espontáneos de los que corresponde a la ley de IVE, que era el objetivo de su consulta.
A su vez, sostuvo que no relaciona la baja en la natalidad a la aprobación de la IVE y al aumento demostrado en los últimos años, sino que como expresa el estudio “a un fenómeno a nivel mundial”.
Fuentes de datos
Las fuentes de información para medir la tasa de natalidad utilizadas son estadísticas vitales del Ministerio de Salud de Santa Fe; Censos de población y proyecciones del INDEC; el informe "La Natalidad y la Fecundidad en Argentina entre 1980 y 2019" de la Dirección Nacional de Población; y el l proyecto Our World in Data para datos globales.
Para los datos sobre la IVE, se utilizó información de la Dirección de Maternidad, Infancias, Adolescencias y Salud Sexual Integral del Ministerio de Salud, específicamente de los registros de los sistemas provinciales SICAP y Bisalud para los años 2022, 2023 y 2024.