Viaje a Estados Unidos
Gira clave: Milei desde Miami al relevo presidencial en Bolivia
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/javier_milei_1.webp)
El presidente argentino ya participó del America Business Forum y la CPAC en Miami. El sábado tendrá escala en Bolivia, dónde buscará solidificar su alianza con Paz Pereira.
Gonzalo Fracchia
La actividad del presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, en su visita a Estados Unidos no para este viernes y ya incluye viaje a un país sudamericano.
Luego de lo que fue la participación en el America Business Forum y la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Miami, Florida, que esta vez no lo cruzó con el presidente Donald Trump, pero si con figuras de renombre y deportistas como Rafael Nadal, el libertario ya está en Nueva York.
Allí, en la ciudad que eligió al joven musulmán demócrata de 34 años Zohran Mamdani como su nuevo alcalde este martes y que ya recibe las amenazas de Trump, Milei tendrá dos actividades centrales.

La primera de ellas es la que figura en el marco de la agenda presidencial oficial, según lo establecido por la Secretaría de la Presidencia. El principal argumento de su llegada a la Gran Manzana es el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina", organizado por el Council of the Americas, donde hablaría desde las 12 (hora argentina).
Puede interesarte
La segunda actividad, sin marco ni horario oficial, pero estipulada para llevarse a cabo luego de la ponencia, es la visita de "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como "el rebe de Lubavitch".

En el contexto de su 14º viaje a Estados Unidos, el líder de La Libertad Avanza replicará lo que ya es una costumbre en sus visitas a la ciudad de Nueva York.
Dentro de la comitiva argentina lo acompañan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, en su primer viaje como tal; y el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a otras autoridades de menor porte.
Regreso con escala
Este mismo viernes 7 de noviembre toma rumbo nuevamente hacia el hemisferio sur, pero con una importante escala en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde el sábado participará de la toma oficial de poder de Rodrigo Paz Pereira, transición de relevancia para el interés ideológico de Milei.
Tras 20 años del MAS, con la interrupción del fallido intento de intervención de Jeanine Áñez, liberada este mismo jueves, un gobierno considerado de derecha asciende a la gobernación del país.
Este viaje de Milei es clave en el marco de su posicionamiento dentro del subcontinente. Tras manifestaciones que lo alejan, en materia discursiva, de los interese generales del Mercosur, como así también sus choques con mandatarios como Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Nicolás Maduro (Venezuela), sumaría un aliado en la región.

La figura de Paz Pereira aún no se encolumna con la de Santiago Peña en Paraguay y mucho menos con la del residente de Olivos, pero su disruptiva aparición tras encuestas de bajos números y el gesto del libertario dan indicios de lo que puede suceder en los próximos meses.
Según el propio Morales, ya hay un "pacto" entre ambos líderes. “Hermanos de Argentina me informan que el presidente Javier Milei le pidió a su homólogo de Bolivia, Rodrigo Paz, ‘deshacerse’ de Evo porque dice que soy un peligro para la América Latina digna y soberana”, escribió esta semana en su cuenta de X.

Respecto a la agenda concreta, Milei tomará a las 9:30 hs del sábado otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto, donde a las 11 participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para recién asistir a la ceremonia de entrega del Bastón de mando a las 13 horas.
El presidente argentino emprenderá el vuelo de regreso a su país a las 14, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

