Decisión inédita
Giro diplomático: Argentina se alinea con EE.UU. y respalda el bloqueo a Cuba
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/argentina_eeuu.jpg)
El gobierno de Javier Milei se alineó con Washington y rompió más de tres décadas de respaldo al reclamo internacional para levantar el bloqueo.
La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a favor del embargo que los Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960.
El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.
El voto negativo de Argentina sorprendió a delegaciones latinoamericanas, que históricamente defendieron la soberanía cubana frente a las sanciones económicas.
Puede interesarte
Ruptura
Desde hace 33 años, en la ONU se viene pidiendo el fin del embargo que EE.UU le impuso a Cuba hace más de 60 años. Esta postura que no fue cambiada por ningún gobierno estadounidense a lo largo de ese período de tiempo.
Este miércoles, fueron 165 los países los que aprobaron la resolución para eliminar las restricciones, mientras que fue rechazada por Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y Argentina.

Desde el ámbito diplomático, analistas calificaron la decisión de Argentina como “rupturista”. El cambio de postura ocurre mientras la administración de Javier Milei consolida su alineamiento con el expresidente republicano Donald Trump.
Alineamiento
La decisión refleja la estrategia internacional de Javier Milei de alinearse con Washington y sus aliados.

El voto llega tras un año de tensiones internas en la Cancillería por esta postura. La exministra Diana Mondino fue removida en 2024 tras apoyar la misma resolución, en contradicción con la postura del mandatario.
Su reemplazo, Pablo Quirno Magrane, quien fue formalizado en el cargo en reemplazo de Werthein esta semana, ejecutó esta vez la instrucción presidencial sin matices.
El giro diplomático había provocado la salida del embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, y expuso la tensión entre la visión libertaria y la tradición multilateralista del país.
El cambio de postura generó sorpresa y críticas en América Latina. La mayoría de los países del continente —incluidos México, Brasil, Chile y Colombia— mantuvieron su apoyo al reclamo de Cuba.
Analistas diplomáticos interpretan que Argentina busca consolidarse como “socio preferente” de la administración republicana de Donald Trump, proyectando un nuevo eje ideológico hemisférico.

