Secretaría de Energía
Gobierno fijó un nuevo precio para el biodiesel que se mezcla con gasoil
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/biodiesel.webp)
La Secretaría de Energía estableció en $1.436.861 por tonelada el valor mínimo de adquisición del biodiesel durante septiembre. La medida busca dar previsibilidad al sector y asegurar el abastecimiento en medio de la emergencia económica.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía oficializó un nuevo precio para el biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.
La resolución 377/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, fija en $1.436.861 por tonelada el valor mínimo de adquisición del biocombustible. El monto regirá para todas las operaciones que se realicen durante septiembre y se mantendrá vigente hasta que se disponga un nuevo ajuste.
Puede interesarte
Un mercado bajo revisión constante
La decisión se enmarca en lo dispuesto por la Ley 27.640 de Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regula la elaboración, comercialización y mezcla de biodiesel y bioetanol en Argentina.

Dicha norma otorgó a la Secretaría de Energía la potestad de fijar los precios mínimos de adquisición para garantizar el equilibrio entre productores y compradores, en un contexto donde el biodiesel se mezcla obligatoriamente con el gasoil.
En la práctica, esto significa que las petroleras deben adquirir un porcentaje de biodiesel a empresas productoras para luego incorporarlo al gasoil que llega a las estaciones de servicio. El precio fijado por el Estado es clave porque asegura rentabilidad a los fabricantes y al mismo tiempo evita distorsiones en la cadena de comercialización.
Cabe recordar que, a través de la Resolución 963/2023, se había aprobado un procedimiento específico para la determinación de estos precios, que se actualizan periódicamente en función de las condiciones del mercado. Sin embargo, en el último tiempo las autoridades detectaron variaciones que hicieron necesaria una nueva corrección.
Un informe técnico elaborado por la Subsecretaría de Combustibles Líquidos concluyó que la estructura de costos y la situación del mercado ameritaban fijar un nuevo valor de referencia. Por eso, la Secretaría de Energía avanzó en la determinación de este precio, que entra en vigencia de manera inmediata.

Emergencia y previsibilidad
La medida no puede entenderse fuera del actual marco económico. A fines de 2023, el Gobierno nacional declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, tarifaria y social hasta diciembre de 2025.
Además, la llamada Ley Bases (27.742) amplió la emergencia en áreas estratégicas como la energética, lo que otorga a la Secretaría de Energía un margen de acción más amplio para revisar precios y corregir posibles desequilibrios.
En este contexto, el precio del biodiesel actúa como una referencia fundamental. De un lado, brinda previsibilidad a las empresas productoras, muchas de ellas radicadas en provincias como Santa Fe y Córdoba, que son clave en el desarrollo del sector.
Del otro, busca asegurar el abastecimiento de gasoil en todo el país, especialmente en momentos donde el consumo aumenta por las campañas agrícolas o por la demanda del transporte de cargas.
La resolución establece además que el plazo de pago no podrá superar los siete días corridos a partir de la emisión de la factura. Este detalle apunta a agilizar la cadena de pagos y a evitar retrasos que puedan complicar el funcionamiento de las plantas productoras de biodiesel.
Puede interesarte
Un sector estratégico para las provincias
El biodiesel no solo es un componente de la matriz energética, sino también una fuente de empleo y desarrollo regional. En la provincia de Santa Fe, por ejemplo, se concentra más del 80% de la producción nacional, con decenas de pymes que dependen directamente de la política de precios definida por el Estado.
Cada actualización impacta en la capacidad de estas empresas para sostener puestos de trabajo, invertir en tecnología y competir en el mercado interno. Por eso, el nuevo valor fijado es seguido de cerca por cámaras empresarias, productores agroindustriales y autoridades provinciales, que suelen reclamar estabilidad y reglas claras para el sector.
Además, el biodiesel juega un rol central en la transición hacia energías más limpias. Su utilización en mezclas obligatorias con combustibles fósiles contribuye a reducir las emisiones contaminantes y a diversificar la matriz energética, un objetivo que Argentina mantiene desde hace más de una década.
Lo que viene
El precio de $1.436.861 por tonelada se mantendrá hasta que la Secretaría de Energía disponga una nueva actualización. Dado el carácter dinámico del mercado de biocombustibles y el contexto inflacionario, es probable que se produzcan más ajustes en los próximos meses.
El desafío del Gobierno será encontrar un equilibrio: sostener la producción nacional de biodiesel, evitar distorsiones en los precios de los combustibles y garantizar el abastecimiento de gasoil en todo el país.