Boletín Oficial
Gobierno nacional redefine entes clave: INTI e INTA pierden autonomía y jerarquía

El Gobierno nacional, mediante el Decreto 462/2025, modificó el estatus de entes claves —como el INTI, INTA, INV y el INPI— y disolvió la Agencia reguladora del cannabis medicinal (ARICCAME).
El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 462/2025, que redefine la estructura y las funciones de múltiples organismos estatales ligados a la ciencia, la agroindustria y la tecnología.
Dos institutos emblemáticos —el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)— pierden su condición de entes descentralizados y autónomos.
El INTI será convertido en una “unidad organizativa dependiente” de la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que el INTA será un organismo “desconcentrado” bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
Además, conservarán funciones operativas esenciales, pero quedarán desprovistos de personalidad jurídica, autonomía administrativa y control sobre sus recursos.
En paralelo, se redujo la estructura de mando con consejos directivos ahora reemplazados por consejos técnicos ad honorem y con decisiones dependientes de la autoridad ejecutiva
El Gobierno argumenta que estas decisiones “mejorarán la eficiencia administrativa” y “alinearán la gestión con los compromisos fiscales ante organismos multilaterales”

Disolución de ARICCAME
Uno de los cambios más polémicos fue la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)
Según el informe oficial, la agencia presentaba una estructura jerárquica demasiado grande en relación con su equipo real, lo que generaba “cargas regulatorias innecesarias” y ralentizaba el desarrollo de la industria
Puede interesarte
Las funciones de regulación se reasignaron: el Ministerio de Economía se hace cargo del cáñamo industrial y sus semillas, mientras que la ANMAT supervisará los productos medicinales elaborados a partir de cannabis
No obstante, especialistas del INTA alertan que estos avances disminuirán el apoyo técnico que el instituto brindaba al sector. La Dra. Carla Arizio, coordinadora de la Red de Ensayos de Cáñamo del INTA, advirtió que “la pérdida de personal especializado (…) representa un retroceso profundo en una industria que apenas comienza a desarrollarse”
Desde la revista THC, la Lic. Silvina Lewis recordó que el INTA, junto con el INTI y CAMEDA, creó plataformas digitales, laboratorios en San Juan y Córdoba, y capacitaciones territoriales para impulsar la cadena de valor del cannabis medicinal

Repercusiones en el ecosistema científico-productivo
Las reformas también alcanzan al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), rebajado como dirección dependiente de la Secretaría de Agricultura; al Instituto Nacional de Semillas (INASE), reubicado bajo la misma secretaría.
Otros organismos como el INPI, el INAFCI y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena —todos con su estatus modificado o absorbidos por ministerios correspondientes
Los recelos son fuertes. Trabajadores del INTI convocaron a asambleas y posibles medidas de fuerza, denunciando “vaciamiento funcional” y pérdida del carácter científico de los entes
En el caso del INTA, ya se registran recortes de personal —500 en una primera etapa— y cierre de sedes, tanto en la región metropolitana como en el interior del país .