Ajuste
Gobierno oficializó nueva escala salarial para Fuerzas Armadas y Policía Naval hasta noviembre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fuerzas_armadas.webp)
La medida, dispuesta por los ministerios de Economía y Defensa, establece la escala salarial para las distintas jerarquías entre junio y noviembre de 2025. Los incrementos se aplicarán en línea con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional.
El Gobierno nacional oficializó este martes una actualización en los haberes mensuales del personal militar de las Fuerzas Armadas y del personal de la Policía de Establecimientos Navales. La medida, publicada en el Boletín Oficial, fija los nuevos montos para las distintas jerarquías que estarán vigentes entre junio y noviembre de 2025.
Actualización
La Resolución Conjunta 63/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri, responde a la evaluación escalonaria que se realiza periódicamente sobre las retribuciones del personal militar y policial bajo la órbita de Defensa.
Según el texto oficial, el ajuste se enmarca dentro de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional, con el objetivo de mantener la coherencia en la política salarial del sector público.
En esta oportunidad, el nuevo esquema reemplaza a la escala establecida en abril pasado mediante la Resolución Conjunta 24/2025, que había fijado los haberes para los meses de marzo, abril y mayo.
La norma detalla que los incrementos alcanzan tanto a las Fuerzas Armadas —Ejército, Armada y Fuerza Aérea— como a la Policía de Establecimientos Navales, un cuerpo especial encargado de la seguridad en instalaciones navales y militares. Los valores exactos para cada jerarquía se especifican en dos anexos publicados en la edición web del Boletín Oficial.

El Ministerio de Defensa destacó que la medida busca “reconocer el trabajo y compromiso” de las fuerzas y garantizar que las retribuciones estén actualizadas frente a las variaciones económicas.
Puede interesarte
Alcance y financiamiento del incremento
El artículo 1 de la resolución fija el haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas entre junio y noviembre de 2025, mientras que el artículo 2 hace lo propio para el personal de la Policía de Establecimientos Navales en el mismo período.
La implementación de esta actualización implicará un desembolso adicional que será cubierto con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones del Ministerio de Defensa, dentro del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
El aumento forma parte de un esquema escalonado de revisión que permite ajustar los salarios de acuerdo con la situación macroeconómica y la disponibilidad presupuestaria. Este tipo de resoluciones no solo busca mantener el poder adquisitivo del personal, sino también ofrecer previsibilidad al fijar los montos para un período de seis meses.
Además, el documento aclara que la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público intervino en el análisis previo, mientras que los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios revisaron y avalaron la legalidad de la medida.

Impacto de la medida
En Argentina, las Fuerzas Armadas cuentan con miles de efectivos en actividad, además de personal en situación de retiro y reservas. La Policía de Establecimientos Navales, por su parte, cumple funciones clave de seguridad en instalaciones estratégicas, desde arsenales y astilleros hasta bases navales y depósitos de material bélico.
El ajuste salarial impacta directamente en quienes cumplen funciones operativas, técnicas y administrativas, y de forma indirecta también en sus familias. Según especialistas en defensa consultados, la previsibilidad en los haberes es esencial para la planificación del personal, especialmente en un contexto inflacionario.
Cómo quedan los salarios
De acuerdo con los anexos I y II que acompañan la Resolución Conjunta 63/2025, los nuevos haberes mensuales brutos quedan establecidos para el personal militar y de la Policía de Establecimientos Navales en el período junio‑noviembre de 2025. Por ejemplo, las jerarquías más altas —como Tenientes Generales, Almirantes y Brigadieres Generales— percibirán aproximadamente $2.613.259 mensuales
Para los niveles intermedios, como Suboficiales Mayores, el haber ronda los $1.306.627, mientras que Suboficiales Principales reciben alrededor de $1.158.356
En tanto, categorías como Sargentos Ayudantes y rangos equivalentes se ubican algo por debajo de esos montos. Los valores completos y detallados según cada rango y cuerpo aparecen en los anexos publicados en la edición digital del Boletín Oficial, donde se reflejan los importes específicos para cada jerarquía y mes dentro del período vigente