Se viene una gran carrera de F1
Gran Premio de Brasil: ante miles de argentinos, nuevo desafío para Colapinto
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/brasil_f1.webp)
El autódromo José Carlos Pace es uno de los más emblemáticos de la Fórmula Uno. ¿Cómo se llega a esta carrera?. Ya se conocen los horarios para la actividad del viernes, el sábado y la competencia del domingo que se iniciará a las 14.
(Por Mariela Pallero) - Oficialmente llamado autódromo José Carlos Pace, el trazado paulista es uno de los más emblemáticos del calendario. Desde 1973 ha sido escenario de 42 ediciones del Gran Premio de Brasil y es considerado uno de los circuitos más desafiantes por su diseño en sentido antihorario y sus fuertes desniveles. Algunas curvas son famosas, la “Senna S” (las curvas 1-3) es un inicio muy técnico: una frenada, bajada, cambio de dirección, todo en un corto tramo, lo que lo hace un punto importante en la vuelta rápida. La bajada del lago es uno de los sectores con mayor desnivel del circuito: tras la recta de arranque se baja fuerte, lo que afecta frenadas y agarre.
* * * * *
El sector interior con dos curvas, “Ferradura” y “Pinheirinho”, exige buen balance aerodinámico, cambios rápidos de dirección. La última curva que conduce a la recta de meta es clave para tener buena salida, ya que tras ella se inicia una subida importante hacia la línea de meta. El circuito se corre en sentido antihorario (algo menos habitual en F1). Al combinar tramos rápidos con curvas lentas/técnicas, los equipos deben encontrar un equilibrio entre agarre, velocidad en recta y buen comportamiento en dirección. En condiciones de lluvia, Interlagos puede generar muchísima variabilidad, lo que añade dramatismo y oportunidades estratégicas.
* * * * *
Habrá una gran presencia de argentinos en San Pablo para apoyar y alentar a Colapinto.
El circuito está ubicado en São Paulo, Brasil. Cuenta con una longitud de 4,309 km. Dispone de 15 curvas. La vuelta récord: 1:10.540 (Valtteri Bottas, 2018 – Mercedes). El francés Alain Prost es el piloto que mas victorias tiene (6), seguido por Michael Schumacher con cuatro. Detrás aparecen Carlos Reutemann, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton y Max Verstappen, todos con tres triunfos.
* * * * *
Los horarios son los siguientes: práctica 1: viernes a las 11.30. Clasificación sprint, a las 15:30. El sábado 8, carrera sprint a las 11:00. Clasificación: 15:00. El domingo 9, la carrera dará comienzo a las 14.
* * * * *
La Fórmula 1 podría adoptar dos paradas obligatorias en boxes desde 2026 para terminar con las carreras “a ritmo controlado” y devolver la acción plena en pista. La FIA y Liberty debatirán la idea en la próxima reunión, con posturas muy distintas dentro del paddock. En los últimos cinco Grandes Premios, la estrategia ganadora siempre fue a una sola detención. La última carrera que se resolvió con dos paradas —excluyendo situaciones excepcionales como Safety Car o lluvia— fue Spielberg. Para los defensores de las carreras más activas, es una tendencia preocupante.
* * * * *
Los simuladores de los equipos han perfeccionado los cálculos al punto de determinar con precisión el ritmo ideal para cuidar los neumáticos y completar la carrera con una sola parada. Además, un stint más lento reduce riesgos: menor temperatura en los neumáticos y menos exposición a incidentes en boxes y tráfico en pista. El resultado: pilotos girando en tiempos objetivo, priorizando conservación sobre ataque y generando largas filas en modo “trencito”.
* * * * *
La Comisión discutirá tres posibles variantes: 1) uso obligatorio de los tres compuestos del fin de semana (blando, medio y duro), con libertad para elegir el orden. 2) dos paradas obligatorias sin exigencia de compuestos, eliminando la regla actual que obliga a usar dos tipos distintos. 3) límite máximo de vueltas por juego, que no podría superar el 45% de la distancia total de carrera.
* * * * *
No será una negociación simple. Algunos sostienen que obligar a usar los tres compuestos podría, paradójicamente, uniformar estrategias y limitar variantes, ya que todos tenderían a elegir secuencias similares. Otros creen carreras imprevisibles, con lecturas diferentes según cada equipo. En tanto, el modelo más flexible —dos paradas obligatorias pero sin reglas sobre compuestos— parece tener simpatizantes, por permitir planes de carrera totalmente abiertos dentro del nuevo marco. Las discusiones en el paddock durante el fin de semana de México reflejaron posturas muy diferentes, y todo indica que la definición estará muy disputada en la mesa de la Comisión.
* * * *
Franco Colapinto y el deseo de hacer un buen papel en Brasil.
En un deporte que busca aumentar la acción en pista y ofrecer carreras más dinámicas, la doble parada aparece como una herramienta tentadora. Pero también plantea riesgos estratégicos y operativos. La próxima reunión será decisiva para saber si el futuro de la Fórmula 1 avanza hacia un formato más agresivo, con pilotos empujando al límite, o si la categoría prefiere mantener el actual modelo de gestión avanzada y optimización estratégica.
* * * * *
La actual temporada de Fórmula 1 ha destacado por la irrupción de una camada de debutantes especialmente competitiva. A lo largo del campeonato, distintos pilotos alternaron méritos para ser considerados el mejor novato del año. Kimi Antonelli sorprendió primero en Australia bajo condiciones adversas; luego, Isack Hadjar mostró una notable capacidad de recuperación tras su accidente en la vuelta de formación en Melbourne, sumando puntos en cinco de las ocho carreras siguientes; y Gabriel Bortoleto sorprendió con actuaciones sólidas en el Sauber, superando en varias clasificaciones a Nico Hülkenberg.
* * * * *
En ese contexto, Ollie Bearman había transitado la temporada con un perfil más bajo, pese a contar con experiencia previa tras disputar tres Grandes Premios en 2024, dos de ellos sumando puntos. Sin embargo, el británico dio un golpe sobre la mesa en el Gran Premio de México, posicionándose como serio candidato al título simbólico de mejor debutante del año. El fin de semana comenzó complicado: debió ceder su auto en la primera sesión libre en un circuito totalmente nuevo para él y, en las prácticas posteriores, quedó 17º. Pero la historia cambió en clasificación. Fiel a su fuerte rendimiento a una vuelta, Bearman sacó el máximo del Haas. En Q1 se ubicó en la misma décima que Charles Leclerc y Max Verstappen y avanzó hasta la Q3 con mejoras progresivas en cada tanda.
* * * * *
Ya en carrera, mostró temple y agresividad frente a un escenario exigente, con la lucha entre Verstappen y Lewis Hamilton desarrollándose delante suyo. Superó a George Russell y llegó a pelear rueda a rueda con Verstappen, imponiéndose en la curva 7. Luego exhibió una defensa impecable ante ataques constantes del Red Bull, de los Mercedes de Antonelli y Russell, y del líder del campeonato, Oscar Piastri. No cometió errores y no permitió oportunidades claras de sobrepaso.
* * * * *
El año pasado Bearman ya había brillado al reemplazar de urgencia a Carlos Sainz en Ferrari, aunque aquella situación, libre de expectativas, no se compara con la presión actual: ahora defiende resultados históricos para Haas como piloto titular. Y estuvo a la altura. En clasificación, supera a su compañero Esteban Ocon por 12-8. Antes de México marchaba 18º en el campeonato, cifra que podía sugerir margen de mejora en carrera; sin embargo, encabeza el ranking de posiciones recuperadas en carrera esta temporada. Cuando parte adelante, mantiene y convierte en puntos; cuando parte atrás, avanza. Incluso su racha sin puntos a mitad de temporada incluyó cuatro undécimos puestos, evidencia de su regularidad.
* * * * *
Más allá de algunos errores lógicos de debutante al inicio del año, Bearman demuestra ser un piloto completo. Su vínculo contractual con Haas es de largo plazo, al igual que el de Hamilton con Ferrari. Pero su formación en la Academia Ferrari, su debut exitoso con la Scuderia y su constante evolución lo perfilan como candidato natural al asiento del siete veces campeón cuando este decida cerrar su etapa en la categoría.
* * * * *
Sea en Ferrari o en otra escudería, todo indica que Ollie Bearman llegó para quedarse: su talento y carácter lo proyectan como protagonista indiscutido en la grilla de la Fórmula 1 durante muchos años.
* * * * *
Dejando de lado la parte deportiva e ingresando en el terreno de los sentimientos, el piloto de Ferrari, Charles Leclerc, atraviesa días de celebración fuera de la pista tras anunciar su compromiso con su pareja, Alexandra Saint Mleux. El monegasco compartió la noticia el fin de semana a través de sus redes sociales. En Instagram publicó una serie de imágenes junto a Saint Mleux y su perro Leo, junto a un emoji de anillo y corazones. En las fotos, su pareja luce el anillo de compromiso.
* * * * *
La pareja mantiene una relación desde 2023 y rápidamente recibió felicitaciones dentro del mundo de la Fórmula 1. Lewis Hamilton, compañero de Leclerc en Ferrari, comentó: “Felicitaciones a los dos”. Carlos Sainz, su ex coequipier, reaccionó con un contundente “sí”, mientras que otros pilotos como Oscar Piastri y Esteban Ocon también enviaron mensajes de buenos deseos. El compromiso llega en un momento positivo para el piloto de 28 años, quien recientemente consiguió podios consecutivos en Austin y México. Con el impulso en lo personal y lo deportivo, Leclerc buscará prolongar su buen presente cuando la F1 visite Brasil para el Gran Premio de San Pablo, del 7 al 9 de noviembre.
* * * * *
Desde este miércoles, El Litoral estará presente en San Pablo para vivir el minuto a minuto de todo lo que acontezca en un Gran Premio que se las trae. Por historia (aquello que en su momento consiguió Carlos Reutemann) y por presente (la expectativa que genera Colapinto y la muy probable confirmación como piloto de la categoría para el 2026), esta carrera mantendrá en vilo a todo el mundo tuerca. Y El Litoral, como no podía ser de otra manera, allí estará presente, desde el lugar de los hechos. Una costumbre que ya lleva 107 años de vida.

