De magnitud 6,1
Grecia: tras el terremoto, hay alerta de tsunami en el mar Egeo

Un fuerte sismo sacudió este miércoles el sur de Grecia, con epicentro cerca de la isla de Kasos. Las autoridades emitieron una alerta de tsunami para varias islas del mar Egeo, aunque no se registraron daños ni víctimas.
Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió el sur de Grecia en la madrugada del miércoles 14 de mayo, generando una alerta de tsunami en varias islas del mar Egeo. El epicentro se localizó a 19 kilómetros al sur-suroeste de la isla de Kasos, con una profundidad de 62,5 kilómetros, según informó el Instituto Geodinámico de Atenas.
Alerta de tsunami
Tras el sismo, las autoridades griegas emitieron una alerta de tsunami como medida de precaución para las zonas marítimas entre las islas de Kasos y Creta. Se enviaron mensajes de emergencia a los residentes de Rodas, Kárpatos y Kasos, instándolos a alejarse de la costa y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Puede interesarte
Impacto
El terremoto se sintió con fuerza en Creta y Rodas, así como en otras áreas del sureste del Egeo. Sin embargo, debido a la considerable profundidad del epicentro, las ondas sísmicas llegaron a la superficie con menor intensidad, lo que redujo el potencial destructivo del sismo. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos.

Evacuaciones
Tras la activación del protocolo de emergencia, cientos de residentes y turistas fueron evacuados de las zonas costeras de las islas Kasos, Creta y Kárpatos. Las autoridades utilizaron el sistema de mensajes de alerta del gobierno para pedir a la población que se aleje del mar y permanezca en zonas altas hasta nuevo aviso.
Monitoreo constante
El Instituto Geodinámico de Atenas y el Servicio de Protección Civil continúan monitoreando la actividad sísmica en la región. Especialistas advirtieron que podrían producirse réplicas en las próximas horas, aunque de menor intensidad. Las autoridades pidieron a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.

Contexto sísmico en la región
Grecia se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas de Europa, debido a la convergencia de las placas tectónicas africana y euroasiática. En febrero de este año, la isla de Santorini experimentó una serie de más de 15.000 temblores en un periodo de dos semanas, lo que llevó a evacuaciones y medidas de emergencia.
Hasta el momento, no se han registrado efectos en las costas de Turquía, Italia o Chipre, aunque las autoridades mantienen el monitoreo activo.
Seguimiento internacional
El sismo fue detectado por centros sismológicos de todo el mundo, incluidos el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC), que confirmaron la magnitud del evento y su profundidad. Diversos países de la región mediterránea activaron protocolos de observación ante posibles réplicas o efectos en sus propias costas.