Propuesta del 5% hasta marzo genera críticas
Amsafe de General López debate en asamblea la propuesta salarial
Los maestros consideran insuficiente el aumento ofrecido por el gobierno de Santa Fe. Y los gremios consultarán a las bases antes de definir medidas. Los docentes públicos de General López se reúnen este miércoles en asamblea desde las 18.
Este martes 18, el gobierno de Santa Fe presentó una propuesta salarial a los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y AMET, que contempla un incremento total del 5% hasta marzo. La oferta incluye un aumento del 3,1% para enero, con un mínimo garantizado de $50.000, y un 1,9% adicional en febrero, asegurando un piso de $70.000. Para marzo, se mantendrían las mismas condiciones que en febrero.
La reacción de los gremios no se hizo esperar. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, calificó la propuesta como "insuficiente" y afirmó que "no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores". Alonso destacó que, según su análisis, "hubo una pérdida salarial" en 2024 y que el incremento ofrecido no compensa dicha merma.
Pedro Bayúgar, representante de Sadop Santa Fe, también expresó su disconformidad al considerar que la oferta "no responde a lo que nosotros hemos venido planteando en las reuniones previas". Bayúgar enfatizó la necesidad de "mayor incorporación de dinero al bolsillo de los trabajadores" y cuestionó los montos garantizados de $50.000 y $70.000, considerando que "no responden" a las expectativas del sector.
En la misma línea, Sergio Romero, secretario general de la UDA, manifestó su preocupación por la falta de mejoras sustanciales en la propuesta y aseguró que "la inflación sigue erosionando los salarios, por lo que es necesario un esfuerzo mayor por parte del Gobierno". Además, subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales junto con los aumentos salariales.
Desde AMET, Jorge Hoffmann señaló que la oferta "no contempla la situación real de los docentes técnicos, que tienen estructuras salariales diferentes y costos laborales que no han sido debidamente tenidos en cuenta". Insistió en la necesidad de una discusión más amplia que abarque la recomposición del salario en función del poder adquisitivo.
Puede interesarte
Ante esta situación, los gremios anunciaron que consultarán a sus bases para definir los pasos a seguir. Amsafe realizará asambleas departamentales este miércoles, de las cuales surgirán las mociones que luego serán votadas en las escuelas y sintetizadas en una asamblea provincial el viernes. En el caso de la Delegación General López, la asamblea de afiliados está convocada para las 18 en la sede gremial de Garibaldi 139.
Sadop, en tanto, llevará a cabo asambleas de delegados en sus seccionales de Santa Fe y Rosario.
El ministro de Educación, José Goity, defendió la propuesta gubernamental, destacando que "un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000". Además, subrayó que "las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto".
Mientras se desarrollan las consultas internas en los sindicatos, la comunidad educativa permanece atenta a las decisiones que puedan afectar el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero.