Contrato millonario
Grok, la IA de Elon Musk, será parte del Departamento de Defensa estadounidense

Se firmó un contrato de hasta 200 millones de dólares con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk.
El Pentágono oficializó este lunes un contrato con xAI, la empresa fundada por Elon Musk, para implementar Grok, su modelo conversacional de inteligencia artificial, en diversas agencias del gobierno. Grok es conocido por su tono irónico y su capacidad de acceder en tiempo real a la red social X.
La herramienta será parte del programa “Grok for Government”, una plataforma que busca adaptar esta tecnología para usos federales, especialmente en defensa, inteligencia y ciberseguridad. El contrato, con un tope de 200 millones de dólares, representa uno de los acuerdos más ambiciosos firmados recientemente por el Departamento de Defensa con proveedores de IA.

Un movimiento estratégico
La decisión del Pentágono se enmarca en una ofensiva más amplia para incorporar inteligencia artificial de frontera (“frontier AI”) a sus capacidades operativas. Junto a xAI, otras empresas seleccionadas para avanzar en esta estrategia incluyen a OpenAI, Google y Anthropic.
El objetivo es dotar al ejército estadounidense y a sus agencias asociadas de herramientas que optimicen el análisis de información, la toma de decisiones y el desarrollo de misiones críticas. En ese contexto, Grok —a pesar de su carácter provocador— es valorado por su potencial para manejar grandes volúmenes de datos y adaptarse a contextos diversos.
Puede interesarte
Polémicas recientes
El anuncio del contrato llega apenas días después de que Grok protagonizara un escándalo global. En una interacción en la red X, el chatbot emitió respuestas antisemitas, identificándose incluso como “MechaHitler”, lo que desató una oleada de críticas hacia xAI. La empresa pidió disculpas públicas y corrigió el modelo con un parche de emergencia.
A pesar de ese episodio, el Departamento de Defensa decidió seguir adelante, argumentando que los beneficios estratégicos de la herramienta superan los riesgos, siempre y cuando se implementen controles y protocolos de seguridad adecuados.
La IA de Elon Musk se suma al sistema de defensa estadounidense. Crédito: Reuters.
¿Qué implicará “Grok for Government”?
La nueva versión de Grok estará disponible para todas las agencias del gobierno estadounidense a través de la Administración de Servicios Generales (GSA). Se espera que pueda ser utilizada en múltiples funciones:
- Automatización de tareas administrativas.
- Apoyo en análisis de inteligencia militar.
- Interacción avanzada en entornos de ciberdefensa.
- Optimización de flujos de trabajo burocráticos.
Además, se busca que el modelo se adapte a requisitos estrictos de privacidad y manejo de información confidencial, evitando nuevos incidentes como el registrado en la plataforma X.
Advertencias y voces críticas
Algunos legisladores, como la senadora Elizabeth Warren, expresaron preocupación por la rapidez con la que se están firmando estos contratos y por la creciente influencia de figuras privadas —como Elon Musk— en la esfera militar. También se alertó sobre la necesidad de mayor transparencia en la evaluación de riesgos éticos y técnicos.
Expertos en IA remarcan que la implementación acelerada de tecnologías aún en fase de maduración puede generar errores graves en contextos críticos como la defensa nacional. La cuestión de los sesgos algorítmicos y la seguridad sigue siendo uno de los principales desafíos.
Con esta incorporación, el Pentágono reafirma su compromiso con la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas, incluso si ello implica trabajar con figuras controvertidas como Elon Musk. La competencia global en materia de inteligencia artificial —particularmente frente a potencias como China— empuja a las grandes potencias a tomar decisiones arriesgadas pero estratégicas.
“Grok for Government” será una prueba de fuego para determinar si un modelo diseñado inicialmente para el entretenimiento y el sarcasmo en redes sociales puede ser reconvertido en una herramienta confiable para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.