Gustavo Mena: Es un gran desafío mantener motivados a los deportistas
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2021/05/GUSTAVO-MENA.jpg)
Desde marzo de 2020 en adelante el mundo ha cambiado y el deporte no está exento. Las competencias deportivas en todos los niveles han sufrido muchos vaivenes, con falta de competencia, con entrenamientos organizados de otras maneras muy distintas a los que se realizaban antes de la llegada de la pandemia por Covid-19.
El deporte local o regional lo está viviendo de esta manera. Luego de la prácticamente nula actividad del año pasado, en este 2021 los campeonatos de fútbol, básquetbol, hockey, vóleibol o handball, por citar algunas disciplinas, pudieron comenzar; sin embargo desde el 23 de abril los certámenes sufrieron un parate que vuelve a encender las alertas en los físicos y en la cabeza de los deportistas.
Gustavo Mena es psicólogo deportivo, nacido en Carmen, viviendo en Sancti Spíritu y desempeñando sus funciones también en Venado Tuerto. El profesional, uno de los fundadores del Grupo Konaxia y que trabajó durante esta temporada con el plantel profesional de Libertad de Sunchales en la Liga Nacional de Básquetbol, le contó a Sur24 de qué manera influye toda esta anormalidad en los deportistas de nuestra región, algunos amateurs, otros semiprofesionales y algunos hasta profesionales.
Mena sostuvo que “cualquier persona o deportista suele aferrarse a certidumbres. Dentro de lo estrictamente deportivo, los protagonistas suelen tener planificada la temporada ajustando cargas físicas, dosificando entrenamientos o rotando el equipo. En este contexto particular los parates por Covid tienen alto impacto. El mismo se debe a que ocurre lo opuesto, aparece la incertidumbre. Y cuando esta aparece suelen aumentar los niveles de angustia y de ansiedad. De este modo, es importante el trabajo que pueda hacer individual y grupalmente para crear un espacio de cierta continuidad y que permita elaborar esta situación particular”.
Al preguntarle cómo se hace para mantener motivados a los deportistas sin competencia, quien supo trabajar con equipos de fútbol de nuestra Liga Venadense y también elencos de básquetbol y hockey, manifestó que “en realidad es un gran desafío y depende de la personalidad de cada deportista y de la realidad vincular y deportiva de cada equipo. Para algunos puede ser un corte de un buen momento que traiga como resto el recuerdo de las buenas sensaciones que se venían teniendo; y para otras una especie de reseteo que permita torcer el mal rumbo o un cambio de mentalidad. Por lo tanto, dependiendo de cada jugador o equipo resulta muy importante diseñar estrategias que permitan mantener la cohesión del equipo y la continuidad posible del foco deportivo”.
Inactividad, lesiones
El año pasado no hubo prácticamente competencia. La pregunta es: ¿Esa inactividad influye psicológicamente para que haya tanta cantidad de lesionados graves en este comienzo de Liga?
A lo que Mena respondió que “claramente que influye en la aparición de lesiones. Desde el diálogo con deportistas de distintos niveles y deportes, muchos se han notado con una demora significativa en su reacción deportiva. Y quizás en esta necesaria readaptación deportiva aparezcan lesiones traumatológicas porque se llega a destiempo y sin intención aparecen golpes. Por otro lado, un aumento de los niveles de ansiedad precompetitiva puede tensionar los cuerpos provocando una mayor aparición de lesiones musculares”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2021/05/LESION-EN-EL-FUTBOL-300x167.jpg)
Ansiedad precompetitiva. Provocan una mayor aparición de lesiones. (Foto: Ilustrativa).

