Debate en marcha
Histórico: comenzó la Convención Reformadora en Santa Fe

Con la jura de 68 convencionales y la elección de las autoridades, dio comienzo la asamblea en la Legislatura. Felipe Michlig es el presidente, y Diego Giuliano, Marcos Peirano y Daiana Gallo Ambrosis, los tres vicepresidentes. Participan dos oriundos de General López: el hughense Maximiliano Pullaro y el venadense Lisandro Enrico. Ahora, cuarto intermedio.
Con más de una hora y media de demora se puso en marcha este lunes la Convención reformadora de la Constitución de Santa Fe, de acuerdo a la ley 14.384 sancionada por la Legislatura en diciembre del año pasado.
Fueron 68 de 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril los que se dieron cita en el recinto de la Cámara de Diputados que fue acondicionada para albergar este proceso histórico, que se extenderá por un máximo de 60 días (40 más una prórroga de 20). Hubo una banca vacía: la de Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien fue internada de urgencia poco antes del inicio de la convención.
La ley habilitó la reforma de 42 artículos de la carta magna vigente y habilitó un largo temario para su debate y eventual incorporación al nuevo texto constitucional.
El acto formal se inició con el izamiento de las banderas nacional y provincial, a cargo del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco.
Maximiliano Pullaro encabezó el acto de apertura. Foto: Flavio Raina
Juramento
Luego fue el turno del Himno Nacional Argentino y las palabras de inicio del mandatario provincial quien al momento de la jura, lo hizo junto a Victoria Tejeda "por Dios, la Patria y la memoria de Raúl Alfonsín, padre de la democracia", un apartamiento a las fórmulas previstas que fue cuestionada por referentes de la oposición a Unidos. Lucila De Ponti (Más Para Santa Fe) anticipó que a su turno elegiría su propia fórmula y así lo hizo: "Por el pueblo santafesino, por la memoria de Juan Domingo y Eva Perón").
Antes de todo eso, Falistocco (en su condición de presidente del Tribunal Electoral) quedó al frente del estrado junto al secretario Electoral de la provincia Pablo Ayala, quien tomó asistencia a cada una y cada uno de los integrantes de la convención. Hasta que, al llegar a Oliveras, se aclaró que un problema de salud le impedía estar en la sesión.
Puede interesarte
Siguiendo con el protocolo, fue el turno de elegir al presidente provisional de la convención para la tarea de tomar juramento por grupos a las y los legisladores. Fabián Bastia (Unidos) propuso que ese lugar sea ocupado por el convencional de mayor edad y trayectoria, además de senador por Vera: Osvaldo Sosa (Más para Santa Fe), en tanto el lugar de secretaria quedó a cargo de la más joven de la asamblea: Candela Rodríguez (LLA).
Más allá de las cuestiones formales y protocolares, los primeros minutos de la convención ya anticiparon el clima de debate que sobrevendrá en los próximos días: Amalia Granata (Somos vida y Libertad) anticipó que impugnará el diploma de convencional de Oliveras.
Felipe Michlig será el presidente de la Convención. Foto: Flavio Raina
Orgullo y responsabilidad
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del gobernador Maximiliano Pullaro, quien comenzó por "expresar el enorme orgullo y la enorme responsabilidad" que el hecho supone, "entendiendo que es algo común a todos los presentes".
El mandatario continuó expresando que "este 14 de julio de 2025 tiene reservado un lugar en la historia y dependerá de nosotros el lugar en que el pueblo nos colocó. Somos la provincia invencible de Santa Fe. Desde los orígenes de nuestra historia nacional, ha protagonizado los grandes hitos del constitucionalismo. En las costas del Paraná se fundó Sancti Spiritu. Esta es la tierra del brigadier Estanislao López y el Estatuto Provisorio de 1819. A pocas cuadras de aquí se dictó la Constitución Nacional de 1853 y la reforma de 1994. Santa Fe es pionera en el municipalismo, el sufragio universal, el matrimonio civil. Desde la obligatoriedad escolar hasta la creación de nuestra universidad pública, Santa Fe ha sabido estar a la vanguardia del desarrollo y la inclusión".
En ese sentido, marcó "el desafío de honrar la tradición federal, republicana y democrática, a la altura de una sociedad pujante, hastiada de la violencia, agravios y descalificaciones que esconden la falta de ideas. Mucha agua ha corrido bajo el puente desde la ultima asamblea en 1962: una argentina de divisiones irreductibles a las que no queremos volver", y en ello cifró su esperanza.
Tras formular un expreso reconocimiento a Danilo Kilibarda, constituyente de 1962, advirtió que "sabemos que una Constitución no es neutra: consagra y amplía derechos o los restringe, invisibiliza diferencias o es una plataforma de transformaciones positivas que contengan a todos. Entendemos que reformar no es un gesto técnico, es un asunto político y cultural, que expresa qué sociedad queremos ser".
"Las reformas profundas no se imponen", sino que son producto de una mirada plural, añadió. En este punto recordó al ex presidente Raúl Alfonsín para apuntar que "la democracia no se agota en el voto, se construye en el disenso. Venimos de toda la provincia, con diferentes opiniones. Expresamos el pluralismo de una provincia extensa y diversa. Y este tiempo nos interpela a buscar acuerdos".
Pullaro mencionó que "como fruto del voto popular, hay fuerzas con mayor presencia que otras. Es lógico. Pero la responsabilidad es la de una Convención cuyo funcionamiento proyecte pluralidad y consenso. Hagamos entre todos una reforma que nos permita acercar a la gente a las instituciones, que elimine privilegios, que modernice el funcionamiento del Estado para cuidar los recursos de los santafesinos. Y, siendo responsables con el futuro, que proteja derechos consagrados y del presente, donde la seguridad pública es un derecho, donde demos lugar a la transformación digital; una reforma para la educación, la cultura y la salud.
La ausencia de Alejandra "Locomotora" Oliveras, afectada por problemas de Salud. Foto: Flavio Raina
"De nada sirven declaraciones de buenas intenciones. Es necesario que con los derechos estén los mecanismos para hacerlos posibles. Por ejemplo, hablar de educación como derecho con escuelas abiertas, docentes en las aulas y chicos que aprendan". Y lo mismo aplicó a las autonomías municipales, la preservación del ambiente, la sustentabilidad para el desarrollo, un Estado que se abra a la ciudadanía. Una Constitución que fije un horizonte y tenga los pies en la tierra, en nuestra tierra", sumó.
Tras la jura, se procedió a la elección de las autoridades de la Convención, que encabezará Felipe Michlig, la conformación de las comisiones y la discusión del reglamento que regirá toda la actividad. Como vicepresidentes fueron designados Diego Giuliano (Más para Santa Fe), Marcos Peirano (La Libertad Avanza) y Daiana Gallo Ambrosis (Unidos). Luego se pasó a un cuarto intermedio por tres horas para debatir el reglamento del cuerpo.