Descubrimiento inesperado
Impactante hallazgo en Córdoba: fosa con 20 cuerpos cerca de centro clandestino

El descubrimiento se produjo durante una excavación en cercanías del ex centro clandestino de detención. Los restos pertenecerían a víctimas de una epidemia del siglo XIX.
Una fosa común con al menos veinte cuerpos fue encontrada este jueves en un terreno descampado del barrio Campo de la Ribera, al sudeste de la ciudad de Córdoba. El descubrimiento ocurrió durante tareas de excavación, y rápidamente se dio aviso a las autoridades judiciales y forenses.
El hallazgo generó conmoción en la comunidad, dado que se produjo a pocos metros del ex centro clandestino de detención Campo de la Ribera, que funcionó durante la última dictadura militar como sitio de tortura y desaparición forzada.
Puede interesarte
La hipótesis sanitaria
Especialistas del Equipo de Antropología Forense y peritos judiciales comenzaron el análisis de los restos. Según las primeras pericias, los cuerpos no estarían vinculados al terrorismo de Estado sino a una epidemia de cólera que afectó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente durante el brote de 1880.
No sería el primer hallazgo de estas características en la zona. Décadas atrás, durante las obras de urbanización del barrio, aparecieron restos humanos que también fueron atribuidos a la misma epidemia.
Puede interesarte
Una superposición de tragedias
Campo de la Ribera fue uno de los centros clandestinos más importantes del interior del país. Operó entre 1975 y 1978 y fue lugar de detención ilegal, tormentos y desaparición forzada de cientos de personas. Hoy funciona allí un Espacio para la Memoria.
Aunque este nuevo descubrimiento remite a una tragedia sanitaria previa, su ubicación vuelve a exponer la carga simbólica del lugar, donde se entrecruzan dos capítulos oscuros de la historia argentina: la epidemia olvidada del siglo XIX y el plan sistemático de represión estatal del siglo XX.
La Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal emitieron un comunicado conjunto solicitando cautela, y destacaron que se seguirán todos los protocolos para identificar los restos y confirmar la hipótesis epidemiológica.