Inclusión y trabajo en equipo
Impulsan en Elortondo un proyecto de integración laboral para jóvenes
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cere_2.jpeg)
16 jóvenes de un centro educativo realizan pasantías en un supermercado local, en una experiencia inédita.
En Elortondo, la Cooperativa Agropecuaria y el Centro Educativo Recreativo (CERE) concretaron una experiencia que trasciende lo institucional: un programa de pasantías laborales donde 16 chicos del centro se integran a las tareas diarias del supermercado de la firma, compartiendo espacios y responsabilidades junto al personal estable.
Romina Maffioli Bonardo, referente del CERE, destacó que “es un evento más que importante para nosotros porque es la primera vez que podemos insertarnos socialmente dentro de lo laboral. Esta sería la primera práctica en terreno que realmente pueden vivenciarla”.
El proyecto surgió a partir de una propuesta de Matías Marello, representante de la Cooperativa. “Me pareció fantástico —recordó Maffioli—, nos reunimos varias veces, hicimos un reconocimiento de terreno y empezamos a ver en qué puestos podían adaptarse los chicos. Había miedos, pero fue mejor de lo que esperábamos”.
Las tareas incluyen reposición de góndolas, armado de bolsitas de alimentos, control de stock, y otros trabajos que fueron surgiendo con el correr de los días. “Tanto el personal como los chicos están súper adaptados, se hicieron muy compinches entre ellos y eso reconforta mucho”, agregó la profesional.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cere_elortondo_1.jpeg)
Un vínculo fortalecido
Por su parte, la docente acompañante Carla Meinardi contó que “esta experiencia hermosa arrancó en septiembre y fue muy emocionante ver el proceso desde el inicio. Al principio los chicos entraban con miedo, sin hablar, sin animarse a tocar las cosas. Con el tiempo se fueron soltando y se armó un vínculo lindo con el personal de la cooperativa”.
Meinardi destacó también el acompañamiento de los clientes: “La gente que entraba a comprar los incluía, les pedía cosas, los hacía sentir parte del lugar. Llegaron a sentirse parte del espacio, compartiendo mates y tareas con total naturalidad. Ojalá el próximo año se repita y más empresas se animen a abrir sus puertas”.
Una propuesta con futuro
Desde la Cooperativa, Matías Marello valoró el trabajo conjunto: “A principios de año surgió la idea, lo hablamos en el consejo directivo y fue aprobado sin dudas. Empezamos a planificarlo en marzo y en agosto pudimos ponerlo en marcha. Fue mucho de prueba y error, pero realmente un éxito”.
Sobre la dinámica, explicó que “los chicos del CERE se adaptaron muy bien. Y también fue un aprendizaje para nosotros, porque no estábamos acostumbrados a trabajar con personas con discapacidad, pero nos la hicieron muy fácil. Agarraron rápido su trabajo y se desenvolvían con total naturalidad”.
La iniciativa, que culminará en noviembre por el cierre de año comercial, tiene continuidad prevista para marzo. “La idea es seguir con estas pasantías y ojalá más empresas se sumen. Sería excelente para los chicos y para toda la comunidad”, cerró Marello.
Puede interesarte
Para tener en cuenta
En Argentina, la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un desafío complejo: se estima que cerca del 70% no accede a un empleo formal. Si bien en los últimos años algunas empresas avanzaron con políticas más abiertas, todavía es necesario fortalecer las condiciones que permitan trabajos estables y con acompañamiento adecuado. La falta de información, los prejuicios y la poca preparación de muchos entornos laborales continúan siendo barreras que dificultan la incorporación plena.
El empleo no solo garantiza ingresos, también habilita autonomía, vínculos y participación social. Para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, trabajar implica la oportunidad de construir habilidades, asumir responsabilidades y ser parte activa de la vida comunitaria. Distintas investigaciones muestran que, con apoyos y adaptaciones razonables, pueden desempeñarse de manera eficaz en múltiples ámbitos: desde tareas administrativas, comerciales o gastronómicas hasta roles vinculados a la tecnología, el arte o la comunicación.

