Expectativa por los datos oficiales
INDEC difunde el nivel de septiembre de la actividad económica
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fabrica.webp)
El organismo publica este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica, que permite anticipar la evolución del PIB. Los primeros meses del trimestre mostraron una desaceleración y los analistas prevén un crecimiento menor hacia fin de año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre, el dato que permite cerrar la evaluación del tercer trimestre del año. El indicador funciona como una aproximación mensual al PIB, que se publica en forma trimestral.
En los primeros dos trimestres la economía había registrado avances del 5,8% y 6,3% respectivamente. Sin embargo, el desempeño de julio y agosto anticipó un escenario distinto para el tercero, con señales claras de desaceleración.
Puede interesarte
Desaceleración en el tercer trimestre
En julio, el EMAE creció 3,1% interanual, muy por debajo del 6,2% registrado en junio. La tendencia se profundizó en agosto, cuando la actividad avanzó solo 2,4%, según los datos del INDEC.
Los primeros diagnósticos asociaron este freno al mal desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses de septiembre. No obstante, esa lectura quedó desestimada tras la victoria del oficialismo en los comicios nacionales de octubre.
La desaceleración también se explica por una base de comparación más exigente: en el segundo semestre de 2024, la actividad comenzó a repuntar con fuerza. Pero, aun así, el panorama confirma que la economía enfrenta dificultades para consolidar un ritmo sostenido de expansión.

Un crecimiento que se modera hacia fin de año
Con los datos acumulados al cierre de agosto, la economía sostenía un crecimiento del 5,2% en los primeros ocho meses del año. Los analistas estiman que este porcentaje continuará moderándose hacia diciembre.
Las proyecciones de crecimiento para 2025 también se ajustaron: mientras a comienzos de año se calculaba una expansión superior al 5%, las últimas estimaciones la reducen al 4%, en línea con las tensiones macroeconómicas y el freno que comenzó a observarse en la economía real.
El dato de septiembre permitirá confirmar si la tendencia se profundiza o si la actividad encuentra un nuevo piso en el último trimestre.

