Junto a otras fábricas de la provincia
Industrias venadenses se presentaron en la mayor feria comercial de China

La misión comercial busca abrir nuevos mercados para productos locales, especialmente del sector textil y del calzado, y fortalecer los vínculos comerciales con el mercado asiático.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, impulsó la participación de 18 empresas santafesinas en la Feria de Importación y Exportación de China 2025. La iniciativa se enmarca en una política de internacionalización productiva que tiene como objetivo potenciar el acceso de la industria santafesina a nuevas tendencias, tecnologías e insumos del mercado asiático. Dicha participación contó con el apoyo de los consulados argentinos en Estambul y Cantón.
Puede interesarte
La Feria de Importación y Exportación de China congrega a más de 25.000 expositores y 200.000 compradores de todo el mundo, con especial foco en textiles, confecciones, calzado y productos de uso diario.
La primera fase de la feria se centró en electrónica y electrodomésticos, iluminación, materiales de construcción, maquinaria, herramientas y vehículos. Ofreció a compradores, comerciantes, proveedores y fabricantes de estos sectores la oportunidad de establecer y expandir relaciones comerciales. En esta instancia participaron numerosas empresas santafesinas: las venadenses Plyrap y Conformados Metálicos y, además, Collino, 300-Indy, Papelera Barchiesi, Giorgi, Arbanit, Peon, Alberto G Moro, Cruci, Strada, Leag Agrotonics y Crucianelli.

La tercera fase fue sobre el sector textil y calzado, donde asistieron las firmas The Bag Belt, Melocotón, Sonder, Oliver y Huapy/Tannery. Primero realizaron una escala estratégica en Estambul, donde llevaron adelante visitas técnicas a fábricas textiles y de calzado reconocidas internacionalmente. Allí mantuvieron reuniones institucionales con el Consulado Argentino, explorando oportunidades de cooperación en manufactura e insumos. Luego la delegación se trasladó a Cantón.
En ese sentido, Nicolas Di Stefano, de Oliver, afirmó: "Buscamos materias primas para el desarrollo de productos de indumentaria. Queremos lograr ser más competitivos, bajar los costos para tener un mejor precio final para los clientes. Por eso agradecemos este apoyo".
Finalizada la feria, los empresarios santafesinos mantuvieron reuniones estratégicas con el Consulado Argentino en Cantón y realizaron visitas técnicas a empresas locales líderes, con el propósito de afianzar vínculos comerciales y fortalecer la proyección de la industria provincial en mercados internacionales.
Promover la internacionalización
La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, resaltó la importancia de estas acciones para el crecimiento del sector: "Santa Fe tiene una industria pujante, competitiva y con gran potencial en los mercados internacionales. Promover la internacionalización de nuestras empresas es una prioridad para seguir generando empleo y oportunidades. Esta misión comercial refuerza nuestro compromiso con el desarrollo productivo y la apertura de nuevas fronteras para la producción santafesina".
Durante la misión, las empresas santafesinas tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las tecnologías avanzadas, maquinarias de última generación y metodologías productivas empleadas por la industria china. La interacción con proveedores, fabricantes y expertos del sector permitió a los representantes argentinos analizar nuevas formas de producción, automatización y eficiencia energética que podrían potenciar la competitividad de la industria santafesina en mercados globales. Además, las visitas técnicas realizadas en fábricas chinas especializadas en textil y calzado facilitaron el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias para optimizar costos, mejorar la calidad de los productos y adaptarse a las tendencias internacionales.