Balance, reconocimientos y proyectos en el sur-sur
Industriales festejaron su día y avisaron que no bajarán los brazos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria.jpeg)
Con la presencia de autoridades provinciales y locales, unos 200 industriales se reunieron en el salón Marcos Ciani de la Sociedad Rural para celebrar la tradicional Cena de la Industria. Hubo discursos, homenajes, anuncios y un fuerte llamado a la unidad público-privada para el desarrollo productivo de la región.
Este sábado, con motivo del Día de la Industria Nacional que se celebra cada 2 de septiembre, la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (Cricex) organizó la tradicional Cena de la Industria en el salón Marcos Ciani de la Sociedad Rural de Venado Tuerto.
La cita abrió con un cóctel de bienvenida que disfrutaron los 200 participantes, en tanto que, un rato más tarde, la cálida locutora Renata Alós Rodríguez tomó la palabra para agradecer a los patrocinadores que hicieron posible el evento, reflejando una vez más el compromiso de las empresas con la industria local. Incluso, una de ellas, la cañaseña Industrias Marcelini, aportó un apoya celular de escritorio como obsequio para cada asistente, diseñado y producido por el personal de la empresa, reutilizando materiales de sus operaciones habituales.
Entre las autoridades ejecutivas y legislativas se destacaron las presencias del intendente Leonel Chiarella; la senadora provincial Leticia Di Gregorio; las diputadas provinciales Sofía Galnares y maría Fernanda Castellani; el secretario de Desarrollo Industrial de la Provincia, Guillermo Beccani; la secretaria de Desarrollo Productivo local, Camila Vicente; y el concejal Juan Ignacio Pellegrini.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria.jpg)
Cabe señalar que, durante la velada, la venadense Galnares hizo entrega de la Declaración de Interés de la Cena de la Industria por parte de la Cámara baja santafesina, que recibieron miembros de la entidad organizadora.
Historia de los 31 años de Cricex
En los primeros tramos de la velada, se compartió una ajustada síntesis de la génesis de la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (Cricex), fundada el 1 de julio de 1994 en Venado Tuerto, a partir de la fusión de la Cámara Regional de la Industria y la Cámara Regional de Comercio Exterior, ambas presididas por Omar Borra y Analía Garro, respectivamente.
El primer presidente de Cricex fue Ricardo Zanni, de Sinfines Fas SA, con el objetivo inicial de agrupar a los industriales del sur de Santa Fe, buscando defender sus intereses y promover el desarrollo de la industria local, especialmente en tiempos de crisis económica.
En 2009, Cricex alcanzó la personería jurídica como Asociación Civil sin fines de lucro, lo que le permitió expandir su accionar y sumar tanto a personas físicas como empresas vinculadas al sector industrial. Ese mismo año, la Cámara firmó un acuerdo con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), lo que facilitó la capacitación y el apoyo a las industrias de la región.
Cricex también se vinculó estrechamente con entidades provinciales y nacionales, como la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), con el objetivo de integrar las industrias locales al ámbito provincial y fomentar políticas que favorezcan el sector.
Hoy, 31 años después de su fundación, la institución presidida por Raúl Cipollone sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de las industrias del sur de Santa Fe, representando a más de 300 empresas de diversos sectores productivos. Su compromiso continúa siendo el fomento de la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización de las empresas, siempre trabajando en la defensa de los intereses de los industriales de la región.
Cipollone, con balance y proyectos
Tras la reseña histórica y un video institucional, fue el turno de los oradores, siendo el primero de ellos el presidente anfitrión Raúl Cipollone, quien destacó el papel fundamental de la industria en la transformación de la región y agradeció a sus pares de la comisión directiva por confiar en él para liderar la institución durante el período 2025-2027, sucediendo a Santiago Aloisi.
También valorizó las diversas iniciativas de Cricex en los últimos tiempos, como las capacitaciones con simuladores en el SUM de la Copain, las actividades de la Comisión DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), el encuentro con Javier García Moritán sobre “Acción Colectiva” y la preocupación por el greenwashing, así como el apoyo a las visitas de escuelas técnicas locales al Parque Industrial.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_2.jpeg)
El presidente exaltó luego el fortalecimiento de alianzas con la Asociación Conciencia para formar jóvenes líderes y el avance hacia la inauguración de la nueva sede de Cricex en el complejo fabril de ruta nacional 8.
A su vez, enfatizó los desafíos que enfrenta la industria, como la alta presión fiscal, la inflación y los costos logísticos, pero subrayó que la vocación industrial de la región sigue intacta. A continuación, citando al líder de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, destacó la importancia de una verdadera política industrial y expresó el apoyo institucional de Cricex al Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, que aboga por una reforma tributaria, modernización laboral, inversiones en infraestructura, financiamiento accesible para pymes e innovación, y educación técnica alineada con las demandas del sector.
Raúl Cipollone concluyó con un llamado a la unidad entre el sector privado, el Estado y la sociedad, destacando el compromiso de Cricex con una industria sostenible, innovadora y competitiva.
Álvarez, orgulloso del Parque Industrial “La Victoria”
El presidente del Parque Industrial “La Victoria”, Jorge Álvarez, brindó un panorama de la actualidad del predio que hoy concentra 74 industrias y recibe diariamente entre 3 mil y 3.500 personas, de las cuales alrededor de 2.500 son operarios en relación de dependencia.
Álvarez señaló que están próximas a completarse todas las obras de infraestructura básica, incluida la red de gas que se prevé finalizar antes de fin de año. También destacó la incorporación de fibra óptica, ya en funcionamiento con dos prestadoras, lo que resolvió un tema clave de conectividad.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_3.jpeg)
Entre los desafíos actuales mencionó los problemas de tránsito interno y estacionamiento, consecuencia del crecimiento del parque y el aumento de la producción. A su vez, anunció la reapertura del edificio del ex DAT para uso educativo, lo que permitirá liberar el SUM para actividades de las industrias, y alentó a las empresas a aprovechar más el Centro de Simuladores, “un orgullo que contribuye a la capacitación y la seguridad laboral”.
Mirando hacia adelante, Álvarez respaldó el proyecto del municipio de avanzar en un nuevo parque productivo para la ciudad, al que definió como “un desafío muy grande” que requiere responsabilidad en su localización, logística, energía e infraestructura. “La idea es que sea un espacio más amplio, con posibilidades para nuevas actividades, incluso alimenticias, y que acompañe los cambios acelerados de la sociedad”, afirmó.
Finalmente, agradeció a los industriales por su compromiso y a quienes además dedican tiempo a instituciones como la Cricex y Copain. “Estamos orgullosos de nuestro parque, fruto del trabajo de 52 años de muchas personas que hicieron de este lugar un punto de referencia positivo para la ciudad”, concluyó.
Beccani ratificó el apoyo provincial a la industria
El secretario de Desarrollo Industrial de la provincia, Guillermo Beccani, realizó un balance de los 20 meses de gestión y remarcó que, a pesar de la falta de una agenda productiva nacional, en Santa Fe se impulsan políticas activas para acompañar al sector industrial.
Entre los ejes centrales mencionó la innovación tecnológica, con la puesta en marcha de los programas Tecnoindustria, que ya asistió a más de 1.200 empresas, y TechPro, orientado a la modernización tecnológica. También resaltó el impulso a la internacionalización, a través del Santa Fe Business Forum, que en sus dos ediciones reunió a más de mil firmas santafesinas con compradores internacionales, generando instancias de vinculación comercial y visitas a circuitos productivos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_4.jpeg)
Beccani subrayó además la importancia del financiamiento, con 200 millones de pesos en créditos a tasa subsidiada destinados al sector productivo, y las inversiones en infraestructura para la producción, que alcanzan los 2 mil millones de dólares.
El funcionario valoró la creación de 45 mesas productivas y temáticas, espacios de diálogo permanente con los distintos sectores, así como la implementación de rondas de negocios público-privadas que facilitan el acceso de las pymes a compras estatales.
Finalmente, transmitió los saludos del ministro Gustavo Puccini y del gobernador Maximiliano Pullaro, y reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “La industria santafesina tiene un enorme recorrido, un gran presente y, sin dudas, un gran futuro. El gobierno va a estar siempre acompañándola”, concluyó.
Chiarella destacó la articulación público privada
Por su parte, el intendente Leonel Chiarella, en el comienzo de su discurso, expresó: “Gracias por seguir invirtiendo, gracias por seguir eligiendo a Venado Tuerto para desarrollar nuestra ciudad y generar empleo”. Y, en la misma línea, remarcó que esos logros no dependen de una gestión en particular, sino de un modelo de ciudad basado en tres pilares: planificación, articulación y cumplimiento. “Lo que planificamos lo hacemos de manera conjunta entre el sector público y privado, y eso nos permite alcanzar los objetivos que nos proponemos”, señaló.
El jefe del Ejecutivo agradeció a la Cricex, al Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y al equipo municipal, en especial a la Secretaría de Desarrollo Productivo, por el trabajo cotidiano.
En su repaso, destacó tres logros recientes: Conecta Empleo, el programa de capacitaciones que permitió que 1.235 personas consiguieran trabajo en industrias locales en los últimos cinco años; la creación de un Centro de Simuladores único en el país, fruto de la articulación con Copain, Cricex, INET y los gobiernos provincial y nacional; y la consolidación de la Mesa de Capital Humano, que reúne a industrias, instituciones educativas y gobierno para planificar necesidades y soluciones de manera estratégica.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_5.jpeg)
Chiarella también trazó la agenda futura: “Estamos avanzando en la concreción de un nuevo parque industrial y productivo para la ciudad, uno de los proyectos más importantes de los últimos 20 años”, anunció.
Además, adelantó la puesta en marcha de un programa de comercio exterior que acompañará a 10 empresas por año en su camino hacia la exportación y la internacionalización.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de modernizar el trámite de habilitación municipal y prometió que será un proceso ágil y sencillo, que no pedirá documentos ya presentados en otras oficinas y que dejará de calcularse en base a los HP.
“Venado Tuerto se constituye como un modelo de trabajo en equipo, un modelo que planifica, articula y hace que las cosas sucedan”, concluyó Chiarella, invitando a seguir construyendo en conjunto el futuro productivo de la ciudad.
Merecidas distinciones a Hook y Rossmet
El evento también sirvió para rendir homenaje a algunas de las empresas más destacadas de la región, como es el caso de Balanzas Hook SA, una empresa que comenzó su actividad en 2002, y en poco más de dos décadas, se consolidó como un referente argentino con proyección internacional en soluciones de pesaje y sistemas de gestión para el campo y la industria. Con certificación de calidad ISO 9001, sus equipos de alta precisión y confiabilidad trascendieron fronteras, aportando innovación y excelencia a productores y compañías de todo el mundo. Esta trayectoria es el resultado del compromiso de su gente, de la búsqueda constante de progreso y de una pasión por contribuir al desarrollo del agro y la actividad industrial de nuestros tiempos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria.jpeg)
En esta oportunidad, Carlos Bonetto, fundador y presidente de la empresa, recibió el reconocimiento de manos del presidente y el vicepresidente de Cricex, Raúl Cipollone y Damián Merino, respectivamente.
Puede interesarte
Otro de los momentos emotivos fue el Mérito Industrial 2025 otorgado a Industria Metalúrgica Rossmet, una empresa familiar que desde 1997 se dedica a la fabricación de repuestos agrícolas aptos para cosechadoras, cabezales drappers y recolectores de pasturas, entre otros. Es reconocida por su calidad, innovación y compromiso con el desarrollo industrial. A lo largo de su trayectoria, que tiene como pilar fundamental a sus fundadores, Santiago y su esposa Marta, consolidaron una reputación basada en la excelencia técnica, el trabajo en equipo y la confianza de sus clientes, destacándose como un referente en el sector metalúrgico. Hoy, gracias a su constante apuesta por la mejora continua y la sostenibilidad, se posicionan como una organización ejemplar que impulsa el crecimiento económico y el progreso de su comunidad.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_1.jpeg)
En esta Cena de la Industria, Luciana y Santiago Rossi, hijos de los fundadores, que ya habían sido galardonados el viernes 12 en Las Parejas, en el marco del almuerzo anual de Fisfe, recibieron la distinción de manos de las industriales Eva Albert y Natalia Pons.
Puede interesarte
Buenas noticias y sostenibilidad
En un flamante segmento de la Cena de Industria, denominado “Siempre hay una buena noticia”, se destacó la reciente inauguración en la planta fabril del Grupo Corven, en el Parque Industrial de Venado Tuerto, de la mayor planta solar fotovoltaica de autoconsumo de la provincia de Santa Fe. Con más de 1.180 paneles instalados, esta planta generará el 40% de la energía que consume la fábrica, y el excedente se inyectará a la red pública. Este proyecto representa un avance significativo en la apuesta por las energías renovables y marca un ejemplo de sostenibilidad en la industria de la región.
Además, Tubiflex SA fue reconocida por haber sido autorizada para formar parte de la marca sectorial Agrinova, oficializando así la calidad e innovación de sus productos Kits Oleohidráulicos Agroindustriales. La empresa presenta excelentes estándares de calidad reconocidos por INTI y se posiciona como modelo de referencia en estandarización para el sector.
Música, sorteos y cierre
Previo a la cena, los asistentes disfrutaron de música en vivo con Sin Orillas, integrado por los jóvenes Máximo Calderone, Santiago Arcadio y Mateo Ozcoidi, que con un puñado de canciones folclóricas mostraron un excelente nivel artístico que deleitó al auditorio.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cena_de_la_industria_1.jpg)
Ya en la parte final se procedió a los sorteos de centros de mesa -cortesía de Mecan y Conforma- y el gran premio de la noche fue una moto Corven Energy 110, gentileza de Corven Motors Argentina SA.
El evento cerró en la madrugada del domingo, con un brindis convocado por Cipollone y Merino, en el que se agradeció a los presentes por su participación y apoyo al sector, y se invitó a todos a sostener el compromiso de seguir trabajando en conjunto por el desarrollo de la industria local.