Acusado de lavado
Investigan al expresidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, por presuntas cuentas en paraísos fiscales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/mario_abdo_benitez.webp)
El Ministerio Público de Paraguay notificó que se tratan de cuentas por casi 21 millones de dólares en un banco en las islas Seychelles. El caso nace de una publicación de un medio argentino.
El Ministerio Público de Paraguay informó este martes que abrió una investigación penal en contra del ex presidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira, por presunto ocultamiento de bienes.
La Fiscalía comenzó de oficio una causa el pasado 24 de julio por un presunto delito “a determinar”, según documentos difundidos por ese despacho, que describió como “innominado” (no identificado) al denunciado, por dos empresas que presuntamente tienen cuentas por casi 21 millones de dólares en un banco en las islas Seychelles, África.
A este efecto, la agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Natalia Cacavelos, designada para investigar el caso, remitió oficios a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Los oficios fueron suscritos el pasado 29 de julio, a fin de que la información sea obtenida e incorporada a través de los mecanismos de cooperación internacional en materia de inteligencia financiera.

Las diligencias fueron efectivizadas luego de que el Ministerio Público de Paraguay disponga la apertura de la carpeta fiscal, respecto a la denuncia expuesta por un medio periodístico argentino sobre sospechas de que el expresidente habría ocultado bienes en paraísos fiscales.
Abdo Benítez fue presidente entre 2018 y 2023, tras suceder al líder Horacio Cartes. Actualmente, el mandatario es Santiago Peña, todos del Partido Colorado.
Puede interesarte
Qué dijo la defensa de Abdo
El abogado defensor de Abdo, César Trapani, lamentó que se iniciara una investigación, por algo que, advirtió, “salió en un papel hecho posiblemente en un Word publicado en un portal extranjero sin ningún respaldo de investigación”, en relación a un informe argentino.
Trapani declaró al canal ABC TV que, sin embargo, tienen “tranquilidad”, ya que aseguró que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) “muy rápidamente” podría confirmar y corroborar, a través de la cooperación internacional, si Abdo Benítez y su esposa “tiene algún tipo de vinculación” con alguna empresa de Seychelles.
De dónde sale la denuncia
La información fue inicialmente publicada en el sitio PeriodismoyPunto de Luis Gasulla. La nota del periodista argentino habla de dos cuentas offshore que se abrieron entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 a nombre del exmandatario y su esposa Silvana López Moreira. Luego fue replicado en La Nación.

El 22 de julio pasado, Abdo se refirió en X (ex Twitter) sobre esta situación puntual: “Ante la publicación de una información falsa, divulgada hoy por medios del Grupo Nación, propiedad de familiares del expresidente Horacio Cartes, quien fuera sancionado por los Estados Unidos ‘por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay’, desmiento categóricamente las afirmaciones maliciosas contenidas en dicha publicación”.

“No existen ni existieron cuentas bancarias a mi nombre en Seychelles. Por ningún monto. Nunca constituí sociedades ni abrí cuentas en estados considerados como paraísos fiscales, incluido dicho país”, manifestó Abdo y agregó: “Lamento profundamente la difusión de esta mentira, que no es otra cosa que una falsedad escandalosa destinada a dañar mi imagen, degradar la conversación pública y, una vez más, manipular el funcionamiento de las instituciones”.
Abdo se había solidarizado con Uribe
La investigación sobre Abdo se suma a una extensa lista de mandatarios latinoamericanos investigados por delitos dentro del plano judicial, sea por hechos de corrupción o incitación a la violencia.
El caso más reciente tiene que ver con los 12 años de condena en prisión domiciliaria para Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, declarado culpable por la Justicia de Bogotá de soborno de testigos y fraude procesal.
Irónicamente, Abdo, ahora oficialmente investigado por corrupción, había enviado un mensaje de apoyo a su par condenado en tierras colombianas.

“Toda mi solidaridad con el presidente Álvaro Uribe. Su liderazgo ha sido fundamental para Colombia y para toda la región. ¡Fuerza y confianza en que prevalecerá la verdad!”, rezaba el mensaje a través de X el pasado 28 de julio.