Elecciones nacionales
"Inviable": la justicia rechazó la reimpresión de las boletas por la renuncia de Espert
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/espert_6.webp)
Según la Junta Electoral, la reimpresión de las boletas únicas papel (BUP) resultaba “material, temporal y jurídicamente inviable”. Los jueces consideraron que el proceso podría comprometer la logística y la realización misma de los comicios.
La Justicia electoral rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, confirmando que la imagen de José Luis Espert se mantendrá en los comicios del 26 de octubre. Además, la candidata Karen Reichardt ocupará la cabeza de lista tras la renuncia de Espert y otros dos postulantes.
Por qué la Justicia no autorizó la reimpresión
Según la Junta Electoral, la reimpresión de las boletas únicas papel (BUP) resultaba “material, temporal y jurídicamente inviable”. Los jueces consideraron que el proceso podría comprometer la logística y la realización misma de las elecciones.
El fallo fue firmado por Jorge Eduardo Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; y Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral.
Puede interesarte
Contexto del conflicto
El conflicto surgió tras la renuncia de José Luis Espert y otros dos candidatos de La Libertad Avanza: Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea.
Los apoderados de la alianza solicitaron la reimpresión de todas las boletas para reflejar el nuevo orden de la lista, pero la Junta Electoral evaluó que esta medida podría afectar a otras fuerzas políticas y generar un aumento de costos significativo.
Diego Santilli junto a la actriz, conductora y modelo Karen Reichardt, ahora dedicada a la actividad política.
Diversas agrupaciones se opusieron a la reimpresión. Margarita Lavié, apoderada de Unión Federal, destacó que la implementación de la BUP busca eficiencia y ahorro, y que reimprimir en la provincia más extensa del país implicaría un gasto doble injustificado.
Por su parte, María Gabriela Hernández, de Potencia, señaló que la impresión ya estaba finalizada y que el Código Electoral no contempla reimpresiones por renuncia de candidatos.
Costos y logística de la reimpresión
Los informes técnicos del Ministerio del Interior y del Correo Oficial de la República Argentina fueron determinantes. El costo estimado para reimprimir todas las boletas ascendía a $12.169.655.000, casi la totalidad del presupuesto disponible para gastos electorales.
Además, se indicó que el proceso completo demoraría al menos cinco días por lote, con un máximo de 3.300.000 boletas diarias, retrasando la entrega a las 38.760 mesas de votación del distrito. La Secretaría Electoral informó que ya se habían impreso y entregado 14.432.516 boletas, actualmente en control y preparación para su distribución.
Confirmación oficial
El fallo concluyó que:
“Rechazar la solicitud formulada por la alianza La Libertad Avanza tendiente a disponer la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”.
Asimismo, se aseguró que las boletas impresas “mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial”.