Conflicto en Medio Oriente
Irán desmintió a EE.UU. sobre su presunta interferencia entre Hamás e Israel
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/iran.jpg)
Teherán tachó de "absolutamente infundadas" las acusaciones hechas por Donald Trump en relación a que el gobierno de la República Islámica "está obstruyendo las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza".
Irán negó este martes haber interferido en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Teherán de haber dado "órdenes" al movimiento palestino Hamás, considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Durante una visita a Escocia el lunes pasado, Trump aseguró que los iraníes "se interpusieron en la última negociación" entre Israel y Hamás, que terminó la semana pasada sin avances. "Creo que participaron en esta negociación, diciéndole cosas a Hamás, enviándole señales y órdenes, y eso no está bien", aseguró, sin dar más detalles.
El presidente estadounidense, Donald Trump. Reuters.
Irán, aliado cercano y apoyo de Hamás, calificó las declaraciones de "totalmente infundadas". El portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmaeil Baghaei, aseguró que se trata de "una forma de proyección y evasión de responsabilidad y rendición de cuentas" por parte del presidente estadounidense.
Según Baghaei, los negociadores de Hamás "no necesitan la intervención de terceros", ya que el grupo "reconoce y defiende los intereses del pueblo oprimido de Gaza de la manera más adecuada".
El líder exiliado de Hamás para la Franja de Gaza, Khalil al Hayya, dijo que "no tiene sentido seguir negociando con Israel un alto el fuego mientras los palestinos mueren de hambre por la ofensiva israelí". Irán lidera la alianza antiisraelí que se hace llamar "Eje de la Resistencia", que conforman el Hamás palestino, el Hezbolá del Líbano y los hutíes de Yemen, entre otras milicias.
"Hay que poner fin al genocidio"
Baghaei rechazó las afirmaciones de Trump y dijo que son "un intento de desviar la atención y eludir su responsabilidad por su participación en los crímenes del régimen sionista (Israel)".
El vocero de la diplomacia iraní instó a Estados Unidos a detener el envío de armas letales a Israel y a presionarlo para "poner fin al genocidio y permitir la entrada y distribución digna de ayuda humanitaria mediante mecanismos internacionales reconocidos".
La acusación de "genocidio" que Irán hace contra Israel ha sido hecha también por otros Gobiernos, líderes y organizaciones internacionales, así como, más recientemente, por dos ONG israelíes, pero es rechaza por Israel y países aliados como Alemania.
La última ronda de negociaciones indirectas, con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, se celebró a principios de mes en Doha, pero no se logró un acuerdo. Tras meses de bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el suministro se ha retomado en alguna medida esta semana.
Israel y Hamás se acusan mutuamente de negarse a ceder en cuestiones clave para poner fin a la guerra, que empezó hace casi 22 meses, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas que dejaron unos 1.200 muertos en Israel.
Según la estadística publicada por el Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por Hamás-, la ofensiva de respuesta israelí ha dejado al menos cerca de 60.000 muertos en Gaza.
Puede interesarte
Tel Aviv rechaza presiones
En las últimas horas, el canciller israelí Gideon Saar expresó que "terminar el conflicto mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue en el poder en Gaza y tiene rehenes sería una tragedia tanto para israelíes como para palestinos". Y agregó: "Eso no va a suceder, sin importar cuánta presión se ejerza sobre Israel".
Israel ha llevado a cabo una campaña militar contra Hamás en Gaza durante casi veintidos meses, desde el sangriento ataque transfronterizo de Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
En las últimas semanas, la presión internacional ha ido en aumento para lograr un alto al fuego que permita a las agencias humanitarias llevar ayuda alimentaria a Gaza y evitar lo que las agencias de la ONU describen ya como "una hambruna en marcha".
Según la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria, emitida este martes, más de uno de cada tres habitantes de la Franja de Gaza pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.
"Dos de los tres umbrales de hambruna que se manejan ya se han superado en algunas partes del territorio", indican los datos compartidos. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, "advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala", según la nota.
"Hamás es el único responsable"
En una rueda de prensa en Jerusalén, el ministro israelí Gideon Saar (Relaciones Exteriores), insistió en que "Hamás es el único responsable del conflicto".
"Cuando nos piden terminar esta guerra... ¿qué significa realmente? ¿Terminar la guerra mientras Hamás sigue en el poder en Gaza?", dijo. "Establecer un Estado palestino hoy es lo mismo que establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. y eso no va a pasar", insistió Saar, un día después de que el Vaticano defendiera nuevamente esta opción.
Sus declaraciones coinciden también con la defensa, por parte de Francia y Arabia Saudita, en Nueva York, de la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino.
"Somos conscientes de que hoy en día hay países en Europa con enormes poblaciones musulmanas. A veces, esto afecta las políticas de sus gobiernos. Pero esto no puede ni debe llevar a Israel al suicidio. No permitiremos un Estado terrorista yihadista en el corazón de nuestra tierra ancestral", dijo.
El ministro israelí Gideon Saar. Reuters.
Para el ministro Saar, la presión a Israel está "saboteando" las posibilidades de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, al provocar en su opinión que el grupo islamista "endurezca su postura". Según él, "la presión internacional no debe recaer sobre Israel. Debe recaer sobre Hamás".
Sobre la crisis humanitaria en la Franja y la escasez de alimentos debido al bloqueo que impone Israel, el ministro afirmó que "la situación es dura". Sin embargo, añadió que el Gobierno israelí "está trabajando muy duro en circunstancias muy complicadas, desde el comienzo de la guerra hasta hoy, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria".