Tensión militar
Israel lanza ofensiva contra puertos hutíes en Yemen y escala la tensión en el Mar Rojo

Una operación presuntamente orquestada por el movimiento apoyado por Irán causó severos daños a una embarcación granelera, cuya tripulación tuvo que ser rescatada.
Israel dirigió sus ataques principalmente contra tres puertos controlados por los hutíes: Hodeida, Ras Isa y Salif, así como la central eléctrica de Ras Qantib, con unos 20 aeronaves desplegadas en la operación.
La acción se enfocó también en el buque Galaxy Leader, capturado por los hutíes en 2023 y modificado para funciones de vigilancia marítima —según fuentes militares israelíes
El ejército de ese país alegó que esas infraestructuras eran utilizadas para recibir armamento iraní, con la finalidad de atacar buques comerciales y blancos israelíes
La operación, catalogada por Israel como una ofensiva preventiva bajo la denominación no oficial de “Bandera Negra”, busca impedir que los hutíes continúen usando estos puntos como centros logísticos en la región
Por su parte, medios afines a los hutíes informaron que antes del ataque israelí se emitieron advertencias a la población local para evacuar, aunque no confirmaron heridos inmediatos
Ataque al Magic Seas y respuesta hutí
El día anterior, el Magic Seas, un carguero de bandera liberiana y propiedad griega, fue atacado en aguas del Mar Rojo. Según vigilancia británica y armadores, fue alcanzado por armas pequeñas, lanzagranadas y embarcaciones dron con carga explosiva, lo que obligó a su tripulación a abandonarlo
La especificidad del ataque coincide con el patrón de agresión hutí, aunque el propio grupo aún no ha reivindicado la autoría.

En represalia, los hutíes lanzaron cohetes y misiles hacia territorio israelí —algunos fueron interceptados, otros impactaron sin causar víctimas— en una escalada que amplifica la tensión regional
Según fuentes israelíes, la ofensiva aérea fue una respuesta directa al asalto al Magic Seas y forma parte de una política de acción decidida contra quienes amenacen la seguridad marítima y nacional.
Puede interesarte
Escalada en el marco del conflicto Gaza-Irán-Hutíes
La ofensiva de Israel se enmarca dentro de una espiral que comenzó tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, los hutíes, aliándose con Irán, lanzaron más de cien ataques contra buques comerciales en el Mar Rojo, buscando presionar a Israel mientras expresan apoyo a Gaza
Este patrón disruptivo ha complicado el tráfico marítimo global, especialmente por el estrecho de Bab el-Mandeb y el acceso al Canal de Suez
Aunque Estados Unidos y Reino Unido lideraron desde diciembre de 2023 la Operación Guardián de la Prosperidad para proteger rutas comerciales, recientemente Israel inició acciones unilaterales, como la actual ofensiva —su primera en un mes— según confirman reportes de hoy
El objetivo declarado es cortar el flujo de armamento iraní hacia los hutíes, así como desarticular plataformas que sirvan para futuros ataques marítimos o al territorio israelí .
Además, las gestiones diplomáticas para un alto el fuego en Gaza e impedimentos en las negociaciones nucleares con Irán agregan presión al panorama regional. Expertos advierten que esta nueva ronda de ataques podría catalizar un conflicto más amplio, involucrando actores como Irán, EE.UU. y las potencias del Golfo
Rutas marítimas y estabilidad regional
Riesgo para el comercio global: El Mar Rojo, arteria del 12 % del comercio mundial, ya sufre demoras y sobrecostos, con buques evitando áreas de alta tensión .
Dinámica regional impredecible: EE.UU. enfrenta presión para reaccionar —ya hubo ataques de su Fuerza Aérea contra infraestructura hutí—, pero Israel avanza sin coordinación internacional directa .
Escalada militar: Si los hutíes responden con misiles más potentes o Irán intensifica el apoyo, podría desatarse un conflicto en cadena que involucre otros actores y exacerbe la crisis humanitaria en Yemen.