Sábado de concientización sobre hábitos alimentarios
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2021/10/alimentacion-saludable-1.png)
Este sábado 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, se realizará una jornada de concientización en la esquina de Belgrano e Iturraspe de Venado Tuerto, a cargo de un grupo de nutricionistas liderado por Luciana Ferrand.
En esta oportunidad, el lema es “Nuestras acciones son nuestro futuro” y el equipo de profesionales trabajará entre las 10 y las 13 en la distribución de folletería y promoción de hábitos saludables.
En el stand se medirá talla y peso de todas las personas interesadas -también la tensión arterial- para verificar si el estado general de los interesados en efectuar el control es saludable o si deben corregir hábitos de alimentación y/o de ejercicio físico.
“A todas las personas que se acerquen para estas mediciones o consultas les vamos a obsequiar una botella individual de agua mineral y frutas frescas o frutos secos”, destacó Ferrand, quien es miembro adherente de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Claves para bajar de peso
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2021/10/luciana-ferrand-1-300x300.jpg)
Luciana Ferrand, nutricionista.
Aprovechando el contacto con Sur24, la nutricionista venadense observó que una vez tomada la decisión de generar cambios sostenibles a nivel alimentario, la primera medida debe ser una “adecuada organización de las compras, privilegiando los alimentos saludables”; cumplir con las cuatro o seis comidas diarias (dependiendo de la actividad); comer despacio y masticar bien; incorporar el consumo de verduras y frutas de estación; tomar 10 vasos diarios de agua; y hacer actividades en casa (mantenerse activos).
Entre otras sugerencias elementales, sumó cepillarse los dientes con pasta dental mentolada, que ayuda a eliminar el deseo de seguir comiendo; y utilizar recursos “quita hambre”, como una taza de caldo desgrasado caliente, un pocillo de café sin azúcar con canela o una taza de té de menta.
Además, recordó que siempre conviene llevar a la mesa la comida servida en el plato; establecer horarios para las comidas, evitar el “picoteo” entre las mismas y no acompañar la comida principal con panes, galletitas o grisines.
“Desde ya que una actividad física aeróbica es muy recomendable, como la caminata o la bicicleta, que son las más habituales, aunque también están los que practican actividades más intensas, como deportes grupales, o más moderadas, como pilates”, consideró Ferrand.
En busca de promover hábitos alimentarios saludables, la especialista también usa con frecuencia la red social Instagram (sanoynatural.nutricion)