Cotizaciones
Jornada estable para el dólar: a cuánto cerró este miércoles 21

El dólar oficial volvió a mostrar leves movimientos en el sistema bancario. El Banco Macro ofreció la venta más alta del mercado a $1.190. El dólar blue se mantuvo sin cambios y cerró en $1.175.
Durante la jornada del miércoles 21 de mayo, la cotización del dólar se mantuvo con ligeras variaciones entre las distintas entidades bancarias. Mientras algunos bancos subieron apenas sus precios, otros recortaron mínimamente sus valores. En el mercado paralelo, el dólar blue no registró cambios.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, el tipo de cambio oficial se mantuvo estable en $1.160 para la venta y $1.110 para la compra. En el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos, el billete se ofreció a $1.165 para la venta y $1.130 para la compra, ambos con una caída diaria de $5.
El Banco Macro volvió a liderar el ranking de cotizaciones con una venta a $1.190, mientras que la compra se mantuvo en $1.100. El Banco Provincia de Buenos Aires registró una cotización de $1.165 para la venta y $1.115 para la compra, sin cambios respecto al martes.

En Santander y Credicoop, el dólar cerró a $1.160 y $1.155 respectivamente, con compras en $1.120 y $1.105. BBVA fue una de las pocas entidades que ajustó al alza, llevando la venta a $1.170 y la compra a $1.120.
El Banco Galicia, como es habitual, mostró una cotización fraccionada: $1.164,50 para la venta y $1.124,50 para la compra. En Hipotecario, el tipo de cambio descendió a $1.165 para la venta y $1.125 para la compra, con una baja diaria de $5.
Puede interesarte
Banco Bica recortó también sus valores: la venta cerró en $1.158 y la compra en $1.113. En ICBC, la divisa finalizó a $1.155 vendedor y $1.115 comprador, con una variación negativa del 0,60%.

Dólar blue
En el mercado informal, el dólar blue se mantuvo sin cambios este miércoles. La divisa cerró a $1.175 para la venta y $1.155 para la compra, consolidando una brecha mínima con el tipo de cambio oficial, por debajo del 1%.
El mercado sigue mostrando signos de estabilidad, con baja volatilidad tanto en el segmento formal como en el informal, y expectativas moderadas respecto a los próximos movimientos del Banco Central.