Medida nacional
Jubilados y pensionados recibirán un bono extraordinario de $70.000 en agosto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/cobro_jubilados_jubilaciones.png)
Alcanzará a quienes perciben haberes mínimos y a otros titulares de prestaciones contributivas y no contributivas.
A través del Decreto 523/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 que será abonado en el mes de agosto.
La medida alcanza a jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas y busca reforzar los ingresos de quienes se vieron más afectados por la pérdida del poder adquisitivo en los últimos meses.

Ayuda adicional
El decreto firmado por el presidente Javier Milei establece que el bono extraordinario será otorgado por única vez en agosto y se destinará a personas titulares de distintas prestaciones previsionales, contributivas y no contributivas, administradas por la ANSES.
La medida alcanza a quienes cobran haberes bajo el régimen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), incluidas las jubilaciones y pensiones mínimas, así como también a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones por invalidez, pensiones por vejez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables que estén a cargo del Estado nacional.
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo principal es compensar el deterioro del poder de compra que sufrieron estos sectores durante el período en que rigió la fórmula de movilidad jubilatoria instaurada por la Ley 27.609.
Esa normativa, que comenzó a aplicarse en marzo de 2021, generó un desfase entre los haberes previsionales y la inflación, afectando principalmente a quienes perciben ingresos más bajos.
Con este bono, se intenta amortiguar los efectos acumulados de esa pérdida y reforzar los ingresos ante el contexto inflacionario.

¿Quiénes recibirán el bono y cuánto cobrarán?
El monto máximo del bono será de $70.000, pero no todos recibirán la misma suma. Según lo establecido en el decreto, los beneficiarios se dividirán en dos grupos principales:
Titulares con haberes iguales o menores al haber mínimo: Percibirán el bono completo de $70.000.
Titulares con haberes superiores al haber mínimo: Recibirán un monto proporcional que, sumado a su haber, no podrá superar la suma del haber mínimo más $70.000.
Esto significa que, por ejemplo, si una persona cobra $180.000 de jubilación y el haber mínimo es de $200.000, se le otorgará un bono de $90.000 solo si el tope establecido así lo permite. Pero si el tope es de $270.000, se le otorgará un bono de $70.000.
Es importante aclarar que el beneficio se otorga “por titular”. En el caso de las pensiones compartidas entre varios copartícipes, como suele suceder cuando fallece un jubilado y el haber se reparte entre familiares con derecho, el bono será considerado como único y no múltiple.
Además, los beneficios deben estar vigentes en el mes en que se realiza la liquidación, es decir, en agosto de 2025. De no ser así, no corresponderá su pago.
Puede interesarte
El bono no será remunerativo ni sujeto a descuentos
Otro dato relevante es que el bono tendrá carácter no remunerativo. Esto significa que no formará parte del haber mensual ni será tenido en cuenta para calcular futuros aumentos o el aguinaldo. Además, el monto no estará sujeto a ningún tipo de descuento, embargo ni será computable para ningún otro concepto, incluyendo la obra social.
Este criterio busca que el bono llegue íntegro a los bolsillos de los beneficiarios, sin sufrir recortes por otros compromisos financieros o administrativos.
Por otro lado, la ANSES será el organismo responsable de implementar la medida, incluyendo su liquidación, control y, en caso de ser necesario, la recuperación de percepciones indebidas. Para ello, podrá dictar normas aclaratorias y complementarias.
Cambios en la movilidad jubilatoria
Desde julio de 2024, los haberes previsionales comenzaron a actualizarse mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, a raíz de un cambio implementado por el Decreto 274/2024.
Esta modificación reemplazó la fórmula anterior, criticada por no contemplar de manera suficiente el efecto de la inflación sobre los ingresos de los adultos mayores.
Pese a esa actualización mensual, desde el Gobierno consideran que aún existe un rezago que debe ser atendido, especialmente en los casos de quienes cobran los haberes más bajos. Por eso, se viene otorgando una serie de bonos previsionales desde enero de 2024, y esta nueva ayuda de agosto se inscribe en esa misma lógica.