Repercusiones
Jueces por decreto: la reacción del arco político tras la decisión de Milei
El presidente argentino finalmente firma los decretos para que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla lleguen a la Corte Suprema.
Este martes, el presidente Javier Milei finalmente optó por la vía decreto para designar a dos ministros de la Corte Suprema de Justicia. Ariel Lijo y Manuel García Mansilla son los elegidos para integrar el máximo tribunal, ante las salidas de Maqueda y Highton de Nolasco.
Puede interesarte
Conocida la decisión, el arco político argentino dio su veredicto con variadas opiniones al respecto. A favor, salieron dos de los ministros más conocidos del gobierno libertario: el de Justicia Cúneo Libarona y la de Seguridad, Bullrich.

A favor
"Tanto el Presidente Javier Milei como todos los que integramos el Gobierno vamos a tomar todas las medidas que hagan falta para restablecer el normal funcionamiento de las instituciones de la República", dijo el ministro.
"A partir del nombramiento de Lijo y García-Mansilla, la Corte Suprema de Justicia funcionará con 5 jueces tal como establece la ley", agregó Cúneo.
"La Constitución Nacional en el artículo 99 es clara: el Presidente tiene la facultad de nombrar jueces en comisión para garantizar el funcionamiento del máximo tribunal. Esto permitirá su normal desempeño, que por la irresponsabilidad y la especulación de los políticos había quedado al borde de la parálisis", cerró el titular de Justicia.
Por su parte, Bullrich remarcó: "Los que dicen que Milei se excede y es una monarquía no conocen la Constitución.
“El Gobierno, ni bien comenzó su mandato, que es su atribución, envió dos candidatos para la Corte. Ambos pasaron todas las pruebas que tenían que pasar: las audiencias, los mecanismos de apoyo o rechazo, y los pliegos estaban listos para tratarse desde el 20 de mayo de 2024", siguió.
"El Gobierno pidió el tratamiento de los pliegos mientras la Corte estaba funcionando con cuatro miembros y se sabía que uno iba a terminar su mandato a fin de año. La Corte necesitaba más fortaleza institucional”, consideró.
García Mansilla también fue designado.
En contra
La definición de Milei también generó posturas en contra. Es el caso de la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada.
"Un Juez de la Corte Suprema de Justicia, debería ser ejemplar. Lijo no lo es", dijo la legisladora. "Démosle a la Argentina la seguridad jurídica e institucionalidad que le sacó el kirchnerismo", agregó.
El gobierno tiene q recapacitar. Todos necesitamos creer en la transparencia y cuidar a nuestro país, nuestra Constitución y Justicia.
En tanto, Elisa Carrió se despachó: "Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror".
Por su parte, Martín Lousteau opinó: "Una vez más, Milei muestra el desprecio que tiene por la Constitución y su devoción por la mentira como método".
Y siguió: "Lo vemos todos los días. La primera fue con el DNU 70, que tiene tanta inconstitucionalidad como cómplices. Pero son muchos los que dicen una cosa y después avalan otra. Hablan de República, de transparencia y después votan en contra de una comisión investigadora".
A su turno, el senador por Formosa, Francisco Paoltroni señaló: "El nombramiento del juez Lijo por decreto representa una verdadera estafa electoral para quienes creímos en una Argentina distinta, con una justicia de calidad e independiente. Festejan los feudos y todos los que se quieren blindar judicialmente".
La legisladora porteña y exministra de Salud Graciela Ocaña apuntó: "A solo tres días del inicio de las Sesiones Ordinarias, Milei elige conscientemente el camino de la inconstitucionalidad al nombrar Jueces por decreto. En lugar de buscar consensos, impone una medida arbitraria y contraria a la Constitución Nacional, que atenta contra el sistema republicano y la independencia judicial".