En Reconquista
Juego Ilegal: juzgan a un alto jefe policial del norte santafesino
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/jefe_policial.jpg)
El juez Martín Gauna Chapero preside el tribunal unipersonal. El fiscal Maglier y la abogada de Fiscalía de Estado solicitaron que sea condenado a 3 años y medio años de cárcel. La defensa del imputado pidió su absolución.
Gustavo Capeletti
El fiscal Nicolás Maglier, en representación del Ministerio Público de la Acusación, expuso en su alegato de apertura del juicio oral y público la acusación contra el policía Danilo Iván Barrientos, imputado en la causa por juego ilegal que involucró a 36 personas.
En el marco del proceso que se desarrolla en los Tribunales de Reconquista y que preside el juez Martín Gauna Chapero, Maglier sostuvo que la Fiscalía buscará demostrar “más allá de toda duda razonable” la responsabilidad penal del acusado en cuatro hechos delictivos, en un período comprendido entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019.
Puede interesarte
Según el fiscal, Barrientos, “por sí e integrando una estructura mayor”, habría desarrollado conductas tendientes a la explotación continua y habitual de un sistema de captación de apuestas clandestinas, sin la autorización de la autoridad competente.
El representante del MPA destacó que el imputado integraba una organización con “pluralidad de personas, división de roles y permanencia”, lo que agrava su situación. Además, remarcó que esa estructura no solo cometía delitos vinculados al juego ilegal, sino también “en detrimento del erario público de la Administración Pública”.
Durante el alegato de apertura, Maglier anticipó que la acusación se apoyará en testimonios clave de testigos, que dieron inicio a la investigación, además de prueba documental y audios, más informes de investigadores del propio MPA y declaraciones de coimputados que permitirán explicar vínculos y roles en la organización.
En relación a los hechos calificados como cohecho pasivo reiterado y concusión, el fiscal adelantó que serán probados con pruebas documentales y testimonios en torno a un episodio ocurrido el 7 de noviembre de 2019.
Finalmente, Maglier pidió una condena de 3 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, al considerar que la pena es “justa, proporcional y consecuencia del principio de culpabilidad”, tomando en cuenta la pluralidad de hechos, el tiempo durante el que se extendieron y el cargo jerárquico que ostentaba Barrientos como funcionario policial y jefe de la Comisaría de Fortín Olmos.
Doble perjuicio
Por su parte, la abogada de Fiscalía de Estado, Dra. María Macarena Olivera, sostuvo que los hechos investigados “configuran delitos contra la fe pública, el orden público, la administración y la propiedad”.
Olivera coincidió con la acusación del fiscal Nicolás Maglier y subrayó el impacto económico que genera la explotación clandestina de apuestas:
“La explotación de los juegos constituye una fuente esencial de recursos para la provincia, con un claro y decidido destino social. El juego clandestino provoca un doble daño: el no ingreso de tributos y la no recaudación de lo producido por el juego”.
En ese sentido, remarcó que cada peso apostado en circuitos ilegales se pierde para los fines sociales que sostiene la Lotería de Santa Fe: “La sociedad se ve vulnerada en la satisfacción de necesidades públicas, porque el dinero apostado clandestinamente no tiene obligaciones sociales. En síntesis: menos fondos para el Estado, menos juego responsable y más ilegalidad”.
Convivencia
A su turno, el abogado defensor del acusado, Dr. Ricardo Degumois, rechazó de plano la acusación formulada por el fiscal Nicolás Maglier y la querella de Fiscalía de Estado.
El letrado cuestionó las bases de la imputación: “Entendemos que el imputado no ha incurrido en absolutamente ninguna conducta típica, antijurídica y culpable que pueda hoy conllevar siquiera un análisis serio y convincente de una responsabilidad penal”.
Degumois objetó además que en la acusación se hablara de una “organización” sin que se la calificara expresamente como delictiva: “Organizaciones existen en todos los órdenes. Nunca se mencionó que esa organización tuviera carácter ilícito, y ese es un requisito esencial”.
El defensor resaltó la trayectoria de su cliente dentro de la fuerza de seguridad al afirmar que «jamás se ha dedicado al juego clandestino. Fue, es y seguirá siendo un funcionario honesto, que le ha aportado su vida con tradición familiar a la fuerza de seguridad. Hoy está sentado aquí simplemente por la convivencia con una persona a la que se le atribuyó participación en hechos delictivos”.
Degumois también recordó que en etapas anteriores se había intentado una suspensión del juicio a prueba (probation), lo que -a su entender- demuestra la debilidad de la acusación: “Ese intento, con anuencia del propio Ministerio Público Fiscal, revela el convencimiento de que no existían elementos convictivos sólidos para llegar a juicio”.
Finalmente, el abogado cerró su alegato apelando al costado humano de la causa: “Este es un juicio donde no solo se ventilan hechos, sino fundamentalmente el honor mancillado del señor Barrientos”.
Detención
Barrientos fue detenido a fines de diciembre de 2019 en su vivienda de Reconquista por su presunta vinculación con juego clandestino en el norte provincial. Horas después de su detención el entonces jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, Víctor Sarnaglia, dispuso su inmediato pase a disponibilidad. Hasta ese momento fungía como como Jefe de la Inspectoría Zona Norte de la Policía de Santa Fe.
Luego, fue imputado por el entonces fiscal Aldo Gerosa por “organización, explotación y administración del sistema de captación de juegos de azar sin habilitación, asociación ilícita en grado de miembro, cohecho y concusión”, que son exacciones ilegales en beneficio propio y quedó en prisión domiciliaria.