Venado Tuerto
Julia Coria en la Biblioteca Ameghino: charla y taller de escritura abiertos a la comunidad
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/julia_coria.jpg)
La autora de "Permiso para quererte" y "La horda primitiva" ofrecerá una charla y un taller en la ciudad, invitando a explorar la narrativa personal y la creación literaria.
La Biblioteca Popular Florentino Ameghino, de Venado Tuerto, será el escenario de dos actividades literarias con la escritora Julia Coria, conocida por su enfoque sensible sobre lo cotidiano, los vínculos y las emociones.
El viernes 15 de agosto a las 20, la autora compartirá su experiencia como escritora en una charla abierta, reflexionando sobre el cruce entre experiencia personal y ficción. A través de su recorrido literario, Coria hablará sobre cómo los procesos creativos y las decisiones narrativas ayudan a encontrar una voz propia para contar nuestras historias más profundas.
Puede interesarte
El sábado 16 de agosto de 11 a 13, Coria coordinará el taller Escribir la propia experiencia, una actividad arancelada diseñada para aquellos interesados en profundizar en la escritura de la historia personal. A través de la lectura de cuentos y fragmentos de novelas, los participantes podrán explorar las posibilidades narrativas y creativas de sus vivencias.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/biblioteca_ameghino.jpeg)
Ambas actividades se desarrollarán en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, un espacio dedicado a la cultura y el aprendizaje colectivo. La entrada a la charla será libre y gratuita, mientras que el taller tiene un costo de inscripción.
Julia Coria
Julia Coria nació en Adrogué en 1976. Es escritora y socióloga. Escribió las novelas La horda primitiva (TusQuets, 2022), Todo nos sale bien (Odelia, 2019) y Permiso para quererte (Sudamericana, 2003; Gárgola, 2021) y un montón de cuentos compilados en antologías (de las editoriales Sudamericana, Norma, Azul Francia, y de las del Centro Cultural General San Martín y el Centro Cultural Ricardo Rojas), algunos de los cuales se publicaron también en alemán (Editorial Wagenbach y Düsseldorf University Press). Fue finalista del Premio Clarín en 2009 con una novela que permanece inédita.
Dicta talleres de escritura creativa y académica para adolescentes y para adultos; también trabaja con docentes que quieren alentar la creación literaria entre sus estudiantes. Coordina el taller y el club de lectura En obra en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Junto con Juana Sislian y Marcelo Utje comenta libros en redes en el proyecto AhReseñas y es colaboradora de la revista Ohlalá.
Como socióloga se especializó en la investigación en sociología de la educación. Se licenció en la UBA, es magister por la Universidad de San Andrés y fue becaria doctoral del CONICET. Trabajó como investigadora y como asesora en varias universidades, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y escuelas. Pero cuando se dedicaba a la sociología, a fin de cuentas, lo que más hacía era escribir.