Nuevo paso hacia el cierre del basural
Kovacevich: “El inicio del saneamiento del basural es un hecho histórico"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/limpieza_basural.jpeg)
El secretario de Obras y Servicios Públicos de Venado Tuerto destacó el comienzo de la recuperación de las primeras 2,5 hectáreas del vertedero a cielo abierto.
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Venado Tuerto, Guillermo Kovacevich, valoró el inicio de los trabajos de saneamiento en el basural a cielo abierto, un predio de más de 16 hectáreas que acumula residuos desde hace medio siglo. Se trata de las primeras dos hectáreas y media, las más próximas al casco urbano, que serán intervenidas antes de fin de año en lo que definió como “un paso histórico para la ciudad”.
“Es un hecho histórico, el basural tiene 50 o 60 años y siempre fue un problema para la ciudad. Hoy estamos celebrando el inicio de un proceso que nos permitirá dar un paso clave hacia su cierre definitivo”, señaló Kovacevich.
Cabe señalar que las máquinas comenzaron a trabajar esta semana en la nivelación del suelo, paso previo a la colocación de una cama fértil que permitirá transformar el espacio en un parque. El plan incluye además la forestación de una cortina verde en el perímetro norte, que limita con el barrio Juan XXIII, y la instalación de chimeneas de venteo exigidas por la normativa ambiental para el control de gases.
“Estas dos hectáreas y media, además, formarán parte en el futuro del Área Recreativa Norte. Es un proceso corto, al que le tenemos que poner ritmo, pero que marcará un antes y un después para todos los venadenses”, explicó el funcionario.
El cronograma prevé que los trabajos concluyan antes de fin de año. A partir de 2026, el municipio planea avanzar en otros sectores hasta completar la recuperación de todo el predio.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/basural.jpeg)
Un cambio cultural
Kovacevich remarcó que este avance forma parte de un recorrido iniciado en 2022, cuando la Municipalidad decidió construir una nueva planta de tratamiento y avanzar con la separación en origen.
“Todos debemos entender que somos parte de la solución, pero también del problema. Si los vecinos separan los reciclables y los sacan los lunes y jueves, podemos reducir el ingreso de residuos al basural y avanzar en su saneamiento”, sostuvo.
El predio, que llegó a recibir toneladas de residuos por día, hace más de tres años dejó de recibir desechos en la zona ahora intervenida. “Desde la ruta hoy se ve una montaña de basura, pero dentro de un tiempo vamos a ver una montaña verde. Ese es nuestro compromiso”, agregó.
Actualmente, las 16 hectáreas del basural no se expanden en superficie, aunque sí en volumen. El municipio apuesta a revertir esa situación con la plena operatividad de la planta de reciclaje y las nuevas celdas de disposición final.
Puede interesarte
Residuos, reciclaje e inclusión
El saneamiento no solo busca mejorar el ambiente, sino también transformar la realidad de quienes históricamente trabajaron de manera informal en el basural.
“Llegamos a tener casi 100 familias viviendo de la basura. Hoy muchos de ellos cuentan con un empleo formal en la planta de reciclaje, con mejores condiciones laborales y un ingreso asegurado. Es un cambio enorme en sus vidas”, valoró Kovacevich.
El funcionario admitió que aún persisten prácticas riesgosas, como la quema de cables para extraer metales, que en ocasiones generaban incendios en el basural. “Cada vez son menos los episodios de fuego y menor el impacto en la ciudad. Tenemos custodia policial y equipamiento específico para intervenir cuando ocurre”, indicó.
Actualmente, unas 20 personas continúan trabajando de manera informal en el predio, aunque bajo un sistema de identificación y horarios regulados. “Estamos acompañándolos para que se adapten a una dinámica laboral más organizada y puedan sumarse progresivamente a la planta de reciclaje”, dijo.
Servicios y control ciudadano
El secretario recordó que existen dos espacios habilitados para depositar grandes volúmenes de residuos: la estación intermedia sobre ruta 8, junto a Gendarmería, y el propio predio del basural, donde personal municipal acompaña a los vecinos para evitar la formación de microbasurales.
“Es incomprensible que algunos sigan arrojando basura en la vía pública cuando la ciudad tiene recolección de domingo a viernes y un cronograma para residuos voluminosos. Un Venado limpio lo hacemos entre todos”, remarcó.
En la planta de tratamiento ya funciona una primera celda de disposición final, que actualmente se encuentra ocupada en un 20%, y en 30 días quedará habilitada la segunda. “Falta mucho para completarlas, pero estamos trabajando con previsión para que podamos ampliar la capacidad y garantizar la correcta disposición de los desechos”, anticipó.
Para Kovacevich, la clave del éxito está en el compromiso ciudadano. “Este es un logro que debemos celebrar como venadenses, porque indudablemente cuando el intendente dice algo, se cumple. Pero también necesitamos que los vecinos acompañen separando los residuos y evitando los basurales clandestinos. El cierre definitivo está muy cerca”, concluyó.