Informó el INDEC
La actividad económica en Argentina acumula tres meses de retroceso
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/manufacturera.webp)
El Estimador Mensual de la Actividad Económica de julio confirmó el estancamiento económico: el repunte se concentra en el alza en minería y finanzas, mientras que la industria y la pesca mostraron la mayor incidencia negativa.
Mauro L. Muñoz
Por tercer mes consecutivo, la actividad económica en la Argentina volvió a caer. En julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC mostró una baja del 0,1% en comparación con junio, lo que consolida una tendencia negativa en la medición desestacionalizada que comenzó en mayo.
El crecimiento interanual del 2,9% que reflejó el informe, más que un indicio de recuperación, parece confirmar la caída ya que registra una caída en cascada durante los últimos meses: 7,8% en abril; 5,1% en mayo; leve repunte de 6,1% en junio y el 2,2% registrado en el séptimo mes del año a comparación de igual mes del 2024.
Estimador mensual de actividad económica. Julio de 2025. INDEC.
En tanto, el componente tendencia-ciclo se mostró prácticamente inmutable, con una variación que marcó 0,0%. Mientras que el acumulado anual registró un crecimiento de 5,6% respecto al acumulado de los mismos meses del año anterior.
Puede interesarte
Finanzas y minería empujan el estimador
En los números fríos, el crecimiento interanual tiene nombre y apellido: “Intermediación financiera” y “Explotación de minas y canteras”. El primero creció un 23,2% y el segundo, un 13,4% de julio de 2024 a julio de 2025. El resto del mapa económico, en cambio, muestra signos de retroceso o estancamiento.
La minería y la intermediación financiera impulsan el crecimiento de la actividad económica.
El comercio mayorista y minorista —uno de los sectores que más empleo genera— creció 2,1% interanual y el rubro de la Construcción lo hizo solo en 3%. Mientras que Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se dinamizó un 4,3% y Hoteles y restaurantes mostró un incremento del 5,9% de un año al otro.
Otro dato significativo de la serie es que los impuestos netos de subsidios se expandieron en un 7,9%. En tanto que Servicios sociales y de salud se expandió en un 1,2%. El agro, por su parte, lo hizo en un 0,7%.
Rubros en caídas
En contraposición, la rama de la actividad con mayor incidencia negativa fue Pesca con una caída que alcanza el 85,7% en términos interanuales. Y también la Industria manufacturera cayó en un 1,8% menos que el mismo mes del año pasado.
Actividad económica, por sector interanual. Julio 2025. INDEC.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria registró un retroceso interanual del 0,6%. Y Electricidad, gas y agua cayó también en un 2%.