Variación mensual de -0,5% en junio
La actividad económica en Santa Fe acumula tres meses de retracción
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/04/industria_produccion.webp)
La comparación interanual medida por el ICA-SFE se mantiene positiva en 5%, pero la evolución estadística "desconfía" de la sostenibilidad de la recuperación.
"La actividad económica provincial retrocede por tercer mes consecutivo Luego de casi un año de marcado impulso expansivo (abril del 20 24-febrero del 2025), comenzó a mostrar señales de desaceleración, con una silueta a la baja que se acentúa mes a mes. La variación mensual fue -0,5% respecto de abril, aunque mantiene un crecimiento interanual del 5% respecto del quinto mes del 2024.
La referida variación interanual del ICA-SFE del 5% en mayo de 2025, se ubicó en la "frontera" del intervalo de confianza estadístico del crecimiento sostenido. "La expansión de la actividad económica provincial", advierten los autores del informes.
Según el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la actividad santafesina "está enfrentando un momento crítico en el cual, el ajuste fiscal implementado por el gobierno nacional, que, si bien está permitiendo estabilizar las cuentas públicas, está provocando una reducción del dinamismo económico en muchos sectores.
Actividad económica de la provincia.
"La industria en general y el sector de la construcción están especialmente afectados. De hecho, presentan una reacción lenta y discontinua en la recuperación, y esto termina ralentizando el crecimiento de los puestos de trabajo registrados, lo que impacta directamente sobre el consumo".
El CES/BCSF, que dirige Lucrecia D´Jorge y coordina Pedro Cohan, la evolución "parece encontrar nuevamente un techo, antes de iniciar un período de crecimiento sostenido. Además de verse afectada por la coyuntura nacional e internacional, esta situación tiene su correlato en la falta de atención de políticas de mediano y largo plazo orientadas a mejorar la estructura de costos de los sectores productivos, mejorando su competitividad, con políticas de desarrollo de infraestructura física y de servicios".
Puede interesarte
El trabajo no repunta
El informe destaca que "los puestos de trabajo registrados en la provincia de Santa Fe marcaron una nueva variación levemente positiva de 0,3%, impulsados fundamentalmente por el sector privado. En la comparación interanual se registra una variación prácticamente nula.
Destacan los autores que "de todos los empleos que se perdieron entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, se han recuperado un 68,0%, restando 3.700 puestos aproximadamente".
Series económicas de la provincia de Santa Fe.
En cuanto a la demanda laboral, serie que mide las expectativas empresarias para incrementar el personal en la provincia de Santa Fe, registró la quinta caída mensual consecutiva, marcando una tasa de -7,1%.La comparación interanual resultó en -7,2%, cortando ocho variaciones positivas consecutivas.
En cuanto a las remuneraciones reales, vinculadas directamente al poder adquisitivo de los asalariados registrados, se observó una caída del 1,6%, lo que implica un acumulado neto negativo para los primeros cinco meses del año. Por el contrario, la variación interanual continúa en terreno positivo (12,7%)".
Consumo con claroscuros
Siempre en lo referente a mayo de 2025, las ventas de supermercados en la provincia de Santa Fe registraron una variación mensual levemente negativa de -0,2%, luego de siete meses en terreno positivo. Seis de los once rubros medidos reflejaron tasas negativas, entre ellos: "Artículos de limpieza", "Artículos para el hogar", "Almacén", "Bebidas", "Indumentaria" y "Lácteos". Frente a igual mes del año pasado, los niveles aún se encuentran un 2,6% por encima.
En cuanto a la inversión en bienes durables, tanto el patentamiento de vehículos nuevos como el consumo de cemento marcaron variaciones mensuales negativas, del 2,8% y 2,2%, respectivamente.
Cabe destacar que mientras el patentamiento viene de una etapa de crecimiento continua (alcanzando niveles destacados para el primer semestre del año), el indicador de la construcción registra altibajos. Ambos continúan con mejoras interanuales de 71,6% y 25,1%, respectivamente
Uno de ocho
"En mayo de 2025 sólo uno de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvo una variación mensual positiva, uno se mantuvo prácticamente neutral, y los restantes seis disminuyeron. Contrariamente, en la comparación interanual, la mayor parte de las series aún presentaron mejoras, pero que se van recortando".
Recursos tributarios
"Los recursos tributarios provinciales registraron una leve caída mensual de -0,2%; encadenando la tercera variación negativa consecutiva. Particularmente la disminución de mayo se explica por la caída de los recursos coparticipados (IVA y Ganancias), mientras que la recaudación de impuestos propios registró un incremento, fundamentalmente el impuesto a los Ingresos Brutos. Frente a mayo de 2024, la recaudación (en términos agregados) se encuentra un 7,1 % por encima".