Septiembre negro
La actividad metalúrgica continúa con su inquietante caída libre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/metalurgica.webp)
De acuerdo con el informe de Adimra, tuvo una caída del 5,2% respecto del mismo mes del año pasado y del 1,1% contra agosto de 2025. El uso de la capacidad instalada se encuentra en niveles de pandemia.
(Por Gabriel Rossini) - La actividad metalúrgica argentina en septiembre tuvo una caída del 5,2% en términos interanuales y del 1,1% contra agosto de este año con sectores que cayeron por encima del 10% y ponen al sector en una situación de extrema tensión de cara al fin de año por el aumento de las tensiones como consecuencia de las suspensiones y la pérdida de empleos que muestra una disminución interanual de -3,2% y de -0,3% intermensual.
De acuerdo con el informe que difundió este lunes la Asociación de Entidades Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA) el sector se encuentra un 18% por debajo de sus niveles máximos recientes y 30% por debajo de sus picos históricos; en tanto el uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante hasta llegar al 44,5% similar a marzo-junio de 2020, en el peor momento de la pandemia, cuando la economía mundial estaba paralizada.
El informe proviene de la Asociación de Entidades Metalúrgicas de la República Argentina (Adimra).
El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que "la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados lo que nos pone en una situación compleja". Y enfatizó: "Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque sino afectará los niveles de empleo. Argentina necesita de más industria para consolidar un crecimiento sostenido con todos los sectores trabajando en conjunto."
La medición de los distintos rubros que integran la actividad metalúrgica mostró caídas en casi todos los sectores más importantes: Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%), Maquinaria Agrícola (-4,8%) y Bienes de Capital (-3,1%), mientras que Carrocerías y Remolques, fue el único con incremento del 5,4%.
El presidente de Adimra, Elio Del Re.
Del impulso inicial de los primeros meses del año, apuntalado fundamentalmente por el bajo nivel de comparación, solo quedan recuerdos nostálgicos, sobre todo en el sector de la maquinaria agrícola que tras un primer semestre con buenos niveles de actividad esta teniendo un mal segundo semestre.
Medido por provincia, el nivel de actividad cató en todas: Buenos Aires (-6,2%), Córdoba (-6,2%), Mendoza (-5,1%), Santa Fe (-3,5%) y Entre Ríos (-3,2%).
Este panorama productivo se ve reflejado en las perspectivas para los próximos meses por parte de los empleados metalúrgicos ya que el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá en los próximos meses, mientras que el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones.