El próximo sábado 14 de octubre
La Agrupación Scout Venado Tuerto prepara un encuentro para familias

La Asociación que funciona desde hace ocho años en la ciudad abrirá a la comunidad su Campito de Amincton y Esperanto.
La Asociación Civil Agrupación Scout Venado Tuerto realizará el próximo sábado 14 de octubre el Primer Encuentro de Familias que tendrá lugar en su Campito de Amincton y Esperanto. La propuesta es abierta a toda la comunidad que quiera pasar una tarde al aire libre con propuestas que tienen un doble objetivo: brindar espacios de juegos y entretenimientos y a su vez ofrecer información relacionada al desarrollo del niños en la primera infancia. Esta actividad fue declarada de Interés Municipal por el Concejo de Venado Tuerto.
Bajo el lema “el scout invita a aprender jugando”, los organizadores proponen un circuito conectado a través de diferentes “islas” que representarán áreas de desarrollo infantil. Asimismo, cada una estará a cargo de profesionales idóneos que trabajarán de forma voluntaria: Isla del Movimiento con la psicomotricista Alejandra Alonso y la kinesióloga María Eugenia Quadrelli; Isla de la Comunicación con las fonaudiólogas Eliana Coccia y Gabriela Coniglio; Isla del Aprendizaje con la psicopedagoga Gabriela Molina; y la Isla de la Conducta y las Emociones con las psicólogas Malena Simoni y Andrea Alzari.

En este marco, la jefa de los Scout, María Alejandra Zabala comentó que en el mes de la familia “tomamos una demanda o preocupación que surgió de la Asociación de Jardines Maternales del Sur de Santa Fe y que está vinculada con el lenguaje, la falta de límites, los miedos por parte de los adultos, como se han desdibujado los roles y la autoridad, la alimentación, la motricidad, los dispositivos que están al alcance de los niños de muy temprana edad, entre otros”, añadiendo que las profesionales que se sumaron explicarán a los padres aspectos específicos de cada una de las áreas, porque “la idea es que jueguen pero que se vayan con información adecuada”.
“Creo que este puede ser un disparador para seguir trabajando en estas temáticas, pensando juntos en qué aspectos hay que prestar más atención”, puntualizó, mostrando la alegría del grupo Scout porque “este es el primer encuentro que hacemos de manera abierta, invitando a la población a nuestro Campito para que lo conozcan”.
Puede interesarte
Modalidad del encuentro
El encuentro consiste en un juego. Cada familia se acerca a una “isla”, allí cada profesional a cargo iniciará un ping pong de preguntas, motivando a que algún integrante de la familia formule la respuesta. Si la respuesta fuera incorrecta, los encargados de cada isla actuarán brindando dicha información.
Las familias permanecerán un tiempo establecido en cada estación, recibiendo puntos (créditos) por las respuestas correctas que al final de la jornada canjearán por premios.
El pase de isla en isla será a través de obstáculos y juegos, agregando diversión y entretenimiento.
En paralelo se contará con la presencia de la artista plástica Carolina Vigeriego junto a colaboradoras, que estarán embelleciendo una de las paredes del Campito Scout realizando una obra de pintura en vivo.
También se contará con servicio de buffet para abastecer a las familias en lo que necesiten.
La Agrupación Scout

La Asociación Civil Agrupación Scout Venado Tuerto, comenzó en el año 2015 y fue formalmente constituida a mediados del 2019, con el objeto de contribuir al desarrollo del Movimiento Scout global. Las actividades las realizan en su predio de Amincton y Esperanto, barrio Güemes. “Muchos de los que estamos en este grupo fuimos scouts de niños y luego nos encontramos ya de adultos, con hijos y compartíamos esta mirada sobre lo bueno que sería que las nuevas generaciones tuvieran esta experiencia. A partir de allí se empezó a conformar”, recordó Zabala.
La naturaleza es el escenario y entorno de las múltiples prácticas que se desarrollan cada sábado. Así, la asociación propone un modelo de educación no formal, en un entorno abierto y natural, en el cual cada persona, de forma voluntaria asume un compromiso de transformación personal y social que se plasma a través de la “promesa” y cumplimiento de la “Ley Scout”.
El Método Scout procura un forma dialéctica y dialógica entre los educandos y educadores, donde ambos aprehenden en comunión y en comunidad acerca de si mismos. El “aprender haciendo”, es el pilar educativo y a través del juego y la acción se formulan las actividades que sábado a sábado se componen de caminatas y bicicleteadas acorde a la edad de los participantes, campamentos, juegos y actividades comunitarias; promoviendo valores de humanidad, consolidación de la vida en familia, servicio comunitario a través de la “buena acción diaria”, liderazgo y trabajo en equipo, administración de recursos, construcciones naturales, valoración de los bienes y servicios naturales y organización y distribución del trabajo, siendo la ética y la espiritualidad de cada sujeto, transversal a todas las dimensiones de este modelo educativo.
“El objetivo es trabajar en valor, ayudando al desarrollo de la personalidad de los niños de las diferentes edades que asisten. Creemos que es el aporte que podemos hacer como adultos, con mucho amor y dedicación”, exclamó.
Cupos completos
María Alejandra Zabala resaltó que las actividades que desarrollan desde a agrupación cada sábado, son abiertas a todos los niños a partir de las 7 años, aunque actualmente cuentan con todos los cupos completos. “El problema que tenemos como grupo es que nos faltan dirigentes, es decir adultos que estén a cargo de los niños, eso nos obliga a poner una restricción en el ingreso. Ojalá que el próximo año podamos recibir muchos más, pero para eso necesitamos más personas que nos faciliten las tareas”, enfatizó.