Creada en julio de 2005
La Bandera de Santa Isabel cumple 20 años: su significado

La insignia fue diseñada a partir de un concurso abierto a la comunidad lanzado por el área cultural de la comuna.
Este 8 de julio, se conmemora el 20° aniversario de la creación de la Bandera de Santa Isabel, un diseño elegido mediante el concurso denominado “Una Bandera Para mi Pueblo” realizado durante mayo y junio de 2005 por la Comuna de Santa Isabel, por medio del Área de Cultura Comunal.
En el encuentro comunitario para celebrar las fiestas patronales de Santa Isabel, realizado en el Club Juventud Unida aquel 8 de julio de 2005 se dio a conocer el diseño seleccionado por el jurado.
Un día después, el 9 de julio, en el marco de la celebración de un nuevo Aniversario de la Independencia Nacional, se entregaron a todos los establecimientos educativos de la localidad las banderas de ceremonia y el público presente juró fidelidad a la enseña local en un acto realizado en plaza 9 de Julio.
Puede interesarte
Significado
En los fundamentos presentados por su creador, Rafael Sunde, se indica que la bandera está constituida por una cruz en el centro que simboliza la Cruz del Sur que es un referente de estas latitudes, con el pie de la cruz hacia adelante, señalando un rumbo, un camino, el futuro.

Los colores que forman los cuadrantes inferiores representan el azul del mar desde donde llegaron los inmigrantes que fundaron nuestro pueblo en el medio de la pampa representada por el verde que está a su derecha. El hecho de que el azul esté colocado a la izquierda da la sensación de entrada, de llegada hacia el verde coincidiendo además con el sentido que marca la cruz, de izquierda a derecha.
En la parte superior están representados, en el cuadrante superior izquierdo, el sol, el mismo que brilla en nuestra Bandera Argentina como una presencia observadora y protectora. En el cuadrante superior derecho, el celeste representa un cielo limpio que invita a disfrutar de la benevolencia del clima de esta zona. Un sol radiante con un cielo limpio en los dos cuadrantes superiores hacen posible el verde de la llanura que se destaca en el cuadrante inferior derecho.
Además de los fundamentos expresados, los cuatro colores utilizados marcan la presencia en la bandera de los cuatros elementos naturales: el agua (azul), la tierra (verde), el fuego (rojo) y el aire (celeste).
También están presentes en nuestra bandera los colores de nuestra Bandera Nacional y Provincial.
Y ya en el campo local, los colores azul y rojo, por un lado y el verde y el blanco por el otro, además del blanco y el azul, tienen también su significado, ya que hacen referencia a los clubes deportivos de la localidad.
En cuanto a las formas, el hecho de dividir a la bandera en cuadrantes hace alusión al trazado original y actual de nuestro pueblo tanto en la zona urbana (manzanas) como en la rural (hectáreas). En Santa Isabel no existen diagonales, ni rotondas, y hasta los caminos rurales que nos comunican con otras localidades son rectos (Calle Francia, Avenida Santa Fe). La cruz está en ángulo recto porque nuestra llanura pampeana no tiene pendientes. El "palo" más largo de la cruz así lo representa, como un horizonte perfecto tal el que vemos en nuestros campos.
Abanderados
Además, en el marco de esta significativo aniversario se hizo presente en la localidad la muestra itinerante del Ente Cultural Santafesino que recorre la provincia dando a conocer las banderas de las comunas y los municipios de Santa Fe, símbolos de la identidad e historia de nuestros pueblos y ciudades.
La muestra fue recibida el pasado jueves 3 y estará presente hasta este miércoles 9, de 10 a 12, en el Complejo Cultural Centenario.