Estrategias de fin de año
La Casa Rosada negocia con los gobernadores y Milei vuelve al ruedo internacional
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei_y_gabinete.webp)
La comandancia libertaria reordena prioridades como la revinculación con los mandatarios provinciales para garantizar el apoyo a las reformas. También se encara el rearmado partidario y una agenda presidencial con varios destinos en EEUU y Europa.
(Por Juan Pablo Peralta) - La sede del Poder Ejecutivo Nacional se ha convertido en un centro logístico de reuniones permanentes que giran en torno al objetivo de conseguir la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas de segunda generación en las próximas Sesiones Extraordinarias. Las mesas tienen diferentes nombres pero todas están conformadas por el mismo núcleo decisorio de La Libertad Avanza que incorporó a Diego Santilli. Es Karina Milei -quien con el brazo ejecutor de Manuel Adorni- administra la Jefatura de ministros estableciendo mecanismo de gestión y control interno que también definen estrategias y tácticas en coordinación con el asesor Santiago Caputo.
Desde el ala sur de la Casa Rosada, uno de los hombres cercanos al máximo consejero presidencial se refirió a las tácticas que se implementan luego del triunfo en los comicios del 26 de octubre pasado. “Tres meses antes de la elección Javier (Milei) dijo algo así como que ‘no voy a insultar más porque vamos a discutir ideas, a ver si se animan’. Bueno, presentamos las reformas que queríamos presentar durante la campaña y les pasamos el trapo, básicamente, a toda la política, ergo: ganaron las ideas del Presidente”, postuló el informante de Las Fuerzas del Cielo, quien añadió que, “se ganó una elección, se cambiaron algunos ministros, se reordenó la gestión, la economía se organizó, así que evidentemente no veníamos tan torpedeados como decían”, opinó.
Es Karina Milei administra la Jefatura de ministros.
Bajo este organigrama, al recientemente asumido ministro del Interior -al que le devolvieron competencias como el Renaper y Deportes- le toca la revinculación con los gobernadores dispuestos al diálogo, pero bajo las proposiciones del Pacto de Mayo. Límite que ya hizo levantar la voz del salteño Gustavo Sáenz que reclama, como el resto sus pares, fondos coparticipables y obra pública. El mandatario provincial del PRO, Ignacio Torres (Chubut), por ahora firmó un acta de entendimiento para eliminar las retenciones a la producción de petróleo convencional, y Raúl Jalil del PJ catamarqueño, se llevó la promesa de mantener el control de la firma Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). "Plata no hay", infieren que es el mensaje que se vuelve a emitir en Casa de Gobierno, y esa es la consigna que los altera. Ellos pondrán sus bancas parlamentarias a disposición del mileísmo, siempre y cuando se revean los bloqueos que tuvieron sus proyectos, que pretendían que se coparticipen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, además de otras deudas y fondos como los de las cajas previsionales.
Las cabezas libertarias tienen identificados a quienes consideran que interfieren en los acuerdos entre Nación y las provincias. Por eso se envió a Santilli a Santiago del Estero a sentarse con Gerardo Zamora y con Hugo Passalacqua en Misiones, quien con su jefe político Carlos Rovira mueve sus alfiles en el Congreso a conveniencia. El santiagueño (con 10 bancas de su riñón entre ambas cámaras) es mirado de reojo por la cercanía que supo tener con el kirchnerismo, sin embargo, en uno de los pasillos de Balcarce 50 un funcionario libertario describió al cacique del Frente Cívico con unas pocas palabras: “Zamora es zamorista y sabe lo que tiene que hacer”. El enojo de los misioneros por la desregulación del precio de la Yerba Mate fue calificado por uno de los colaboradores ministeriales de “pasajero”, porque consideró que, “en el mediano y largo plazo los va a beneficiar porque van a producir y a exportar más”. Por ahora, los yerbateros no piensan lo mismo.
Milei viaja a Washington el 5 de diciembre.
Otro de los principales objetivos del ‘Colo’, como le dicen en la Rosada, es Maximiliano Pullaro. El santafecino ya manifestó que respalda las reformas del Gobierno central pero con condiciones. Los operadores del mileísmo siguen viendo en él y el cordobés Martín Llaryora una amenaza de cara al 2027, ya que como reconoció un armador de LLA: “Provincias Unidas tiene chances de crecer, en cambio los peronistas en dos años no pudieron conformar una conducción, y mientras sigan teniendo a Cristina (Kirchner) implotándolos no lo van a hacer”, sentenció la fuente, que añadió que, “los perucas parecen tener una pulsión autodestructiva sin parangón y a nosotros sólo nos resta ayudarlos a concretar esa necesidad”, cerró irónico el vocero informal. El portavoz violeta explicitó que en algún momento habrá que tener contacto con los díscolos, refiriéndose a Axel Kicillof (PBA), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán de Formosa.
Por su parte, los primos Martín y Eduardo ‘Lule’ Menem se muestran hiperactivos en el marco del triángulo de hierro que componen con la Secretaría General. Por las oficinas -donde los riojanos llevan una agenda cargadísima- pasan legisladores, punteros territoriales y gobernadores. Esta semana estuvo con ellos desde el mendocino Alfredo Cornejo hasta el titular bonaerense de LLA bonaerense, Sebastián Pareja. El plan de acción está encaminado a realizar actividades en la Provincia de Buenos Aires. El próximo 30 de noviembre, si no hay cambios de último momento, el partido oficialista desarrollará un seminario en la ciudad de Mar del Plata, dirigido a ampliar la base electoral en ese distrito clave. Se está planificando algo parecido para marzo o abril.
En otro orden de cosas, en el Salón Martín Fierro, donde está el despacho del asesor Caputo se adelantó que en el viaje que hará Milei a Washington el 5 de diciembre, donde fue invitado a participar del sorteo del Mundial del año próximo -y en donde se volverá a cruzar con Donald Trump- no se tratará el tema del acuerdo comercial porque, “entiendo que todavía hay cuestiones técnicas que se tienen que definir”, refrendó un colaborador del área que señaló que, “el Foro de Davos (entre el 19 y el 26 de enero en Suiza) está confirmado y hay interés de algunos países de Europa para que vaya Milei". Se trata de Francia, Italia y Alemania. En referencia a la Cumbre del Mercosur (el 20 de diciembre en Brasil) “no se sabe si está confirmada”, consignó la misma voz, que reafirmó el faltazo del mandatario local al G20 a desarrollarse en Johannesburgo (Sudáfrica los días 22 y 23 de noviembre), y cuyo documento no fue apoyado por la Cancillería que dirige Pablo Quirno. El propio jefe de Estado se encargó de informar que asistirá entre el 9 y 11 de marzo del año que viene a ‘Argentina Week’ en, Manhattan, Nueva York. Un evento que reúne a empresarios globales, entidades bancarias, fondos de inversión y firmas de sectores de energía, minería, tecnología, infraestructura y otros estratégicos, que contará con la presencia de autoridades de varios gobiernos.

