La Comuna de Elortondo abre la Coordinación de Igualdad y Género

La Comuna de Elortondo puso en marcha su Coordinación de Igualdad y Género como primer nivel de atención local, apoyados por la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia de Santa Fe, quienes son el segundo nivel. Las autoridades buscan construir un espacio interdisciplinario donde se trabajen situaciones con perspectiva en derechos humanos de las mujeres y de la diversidad, para contribuir a la igualdad y superación de las diferentes formas de violencia y discriminación contra las mujeres y la población LGBTIQ+.
El equipo está conformado por tres profesionales que brindarán una escucha sensibilizada de cada caso en particular y mantendrán una capacitación constante para ofrecer asesoramiento a las víctimas, repensando decisiones, hábitos y miradas para trabajar con perspectiva de género. Asimismo, debe remarcarse que los integrantes del equipo, luego de la capacitación en “Ley Micaela” son formadoras y formadores, es decir que podrán llevar adelante capacitaciones en Elortondo.
Como primera actividad, el grupo de trabajo va a estar colocando “violentómetros” (semáforos de la violencia) en espacios donde hay movimiento de personas, con el fin de hacer visibles otros tipos de violencias. En este orden, aclararon que no solo detectan maltrato psicológico y físico, sino que están alertas ante otras formas de violencia quizás, en muchos casos, naturalizadas y no solamente en el ámbito de la pareja, sino por ejemplo en un contexto laboral.
Para realizar esta actividad, se convocó al Gabinete de Género de la Juventud Radical por la Democracia de Elortondo, como así también para dialogar sobre la temática y trabajar en actividades de promoción y prevención. De hecho, como segunda propuesta se confeccionó una encuesta para que las personas puedan de manera anónima, expresar, por ejemplo, en qué lugares o zonas del pueblo se sienten inseguros o inseguras, en que horario, entre otros aspectos.
Nuevas perspectivas
En otro orden, desde la coordinación aseguraron que se comienza a pensar en actividades tipo talleres para convocar a la población a que sea partícipe del espacio. También se hará difusión del número 144, que es la línea telefónica nacional, que brinda información, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia.
Por otro lado, explicaron que están trabajando en el armado de un protocolo de intervención frente a la violencia a nivel local y que no será cerrado, sino que se irá adaptando a cada contexto, considerando la singularidad de los casos. Por este motivo, se convocarán (a modo de información y para asesoramiento) a la policía local, la Jueza de las Pequeñas Causas, el Hospital SAMCo y demás instituciones, con la idea de continuar trabajando en red.
Por el momento y para atender las primeras consultas y despejar dudas podrán acercarse a Acción Social, los martes de 9 a 12 horas.