En su valor más bajo
La confianza en la gestión Milei cayó un 13,6% en agosto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/javier_milei_2.webp)
La medición fue anterior al impacto de la suba del dólar en precios y al caso de los audios de Spagnuolo.
Por Ignacio Hintermeister
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto disminuyó 13,6% respecto del mes anterior, según la última medición de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que confecciona el indicadores de noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional.
El ICG de 2,12 puntos se midió en una escala de 0 a 5. "Se ubicó en un valor intermedio en la comparación con las dos presidencias anteriores: es 16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)".
La consulta aleatoria sobre 1000 casos en 39 localidades del país, se realizó por Poliarquía entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, es decir antes de que impacten eventualmente en un salto de precios por encima del 2% los incrementos del dólar en julio, e incluso una semana antes de que se dieran a conocer por primera vez los supuestos audios de Spagnuolo que implican a la plana política de Casa Rosada en una sospecha de corrupción.
Puede interesarte
Sin embargo las encuestas se desarrollaron en coincidencia con una "conversación pública" que en los medios impuso la oposición del Congreso, con temas sensibles como emergencia en discapacidad, ley de financiamiento universitario o recomposición de las jubilaciones, con los respectivos vetos en distintos desarrollo por parte del Poder Ejecutivo.
De todas maneras la encuesta cuantitativa no expone si los motivos de la caída en la confianza del gobierno fueron porque no avaló temas sensibles o porque no pudo contener políticamente la embestida de la oposición.
Puede interesarte
Caída interanual del 16,5%
"En agosto, el ICG fue de 2,12 puntos, nivel que implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior, y del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado", sintetiza el informe. "La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores.
"Tanto el nivel del ICG de este mes como su caída porcentual intermensual tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)".
Expone el análisis de la escuela de gobierno de la UTDT -que tiene por decano a Darío Judzik- que "la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es ahora de 2,48 puntos, algo por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17)".
Detalla el reporte que en relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).
En la evaluación por género, el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída mayor, del 20,0%). En lo que refiere a las edades, "registró su valor máximo en el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%).
"Luego -añade el texto- se ubicó el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años, que solía tener el ICG más alto en meses anteriores (2,11 puntos, con un fuerte descenso, del 24,4%). Por último, se encuentra el segmento de personas de entre 30 y 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa de 8,0%)".
En el análisis por regiones, la evaluación sobre la administración central marcó, entre quienes residen en el interior del país (2,39 puntos) una caída del 7,4%. "Luego se ubican quienes residen en CABA (1,76 puntos, con un notable descenso del 28,2%), y finalmente, quienes residen en GBA (1,68 puntos, con un también importante declive del 23,3%)".
Del análisis de la confianza en el gobierno según el nivel de instrucción, surge que fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos, con un decrecimiento del 7,6%). "Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,96 puntos, con una caída del 20,0%), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,50 puntos, con un marcado descenso, del 30,2%)".
Por último, "el ICG de agosto fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%)".