El reglamentó fijó los plazos y el destino de las iniciativas
La Convención habilita la Mesa para ingresar los proyectos de reforma

Será por un plazo no superior a los diez días y la presentación la puede realizar convencionales así como la ciudadanía en general. La mecánica de trabajo antes de llegar al plenario definidos en el plan de trabajo. Legisladores y funcionarios presentaron notas de renuncia a dieta por la tarea en la Convención.
Tras el plenario de este miércoles, la Convención Reformada abrirá la Mesa de Entradas para la recepción de proyectos de convencionales y ciudadanos sobre la reforma de la Constitución de la provincia. Será por un plazo de diez días tras lo cual serán girados a las respectivas comisiones cuya integración quedó definida en la jornada.
El artículo 39 votado el lunes por el pleno de la Convención habla de proposiciones en el capítulo de presentación de proyectos. "Los bloques constituidos, cualquier convencional y la ciudadanía en general, podrán promover asuntos que deberán presentarse a la Convención en forma de proyecto de reforma a la Constitución o de proyecto de resolución, con excepción de las mociones establecidas en este Reglamento, siempre que tengan por objeto los artículos o temas establecidos por la Ley N° 14.384. El plazo para la presentación de proyectos de reforma de la Constitución vencerá luego de transcurridos diez días corridos desde la aprobación del presente Reglamento, sin perjuicio de que las Comisiones inicien su labor antes de dicho momento".

En la víspera, la Secretaría Parlamentaria a cargo de Santiago Mascheroni y Mariano Cuvertino trabajó poniendo a punto el sistema informático que servirá para recibir las iniciativas. Se sucedieron reuniones de la Parlamentaria con diferentes convencionales y con personal técnico para definir el mecanismo de funcionamiento. El pleno además definió cuatro subsecretarios para la tarea, nominación que refleja los consensos que se reflejaron en la definición de la mesa de conducción de la Convención, en la aprobación por unanimidad del reglamento así como del plan de trabajo y el presupuesto de funcionamiento.
Juan Cruz Cándido (UCR - Unidos), Guillermo Reviglio (Pro - Unidos); Avelino Lago (Más para Santa Fe) y Germán Pugnanoli (La Libertad Avanza) son los subsecretarios que acompañarán a los secretarios en la tarea legislativa de la Convención.
Los proyectos de reforma ingresados serán remitidos a la Secretaría Parlamentaria la que propondrá a la Comisión de Labor Parlamentaria su asignación directa a las comisiones respectivas, de conformidad con las competencias de cada una. Además de Labor Parlamentaria son siete las comisiones que este miércoles definieron sus presidentes y mesas de conducción.
Puede interesarte
El reglamento establece que habrá dos tipos de proyectos. De reforma a la Constitución, aquellos que tengan por objeto la modificación de alguna o algunas disposiciones de la Constitución en relación con los artículos o temas habilitados. También habilita proyectos de resolución "toda proposición que tenga por objeto la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna de la Convención y, en general, toda disposición de carácter imperativa que adopte la Convención dentro de sus atribuciones".
Los diferentes bloques tienen ya definidos la mayoría de los proyectos a ingresar sobre los 42 temas habilitados para la reforma.
El plan de Labor Parlamentaria aprobado el lunes fija que las comisiones temáticas tras la constitución esta tarde "podrán comenzar su labor una vez constituidas y su trabajo se extenderá, como máximo, hasta tanto resten veinte días corridos para el 12 de septiembre", plazo de caducidad de la Convención.
Pero además, el plan establece que las comisiones podrán emitir sus despachos y remitirlos a la Comisión Redactora a partir de que resten treinta días para la finalización del plazo legal de funcionamiento. El último plazo que tienen para remitir los despachos a la Redactora es hasta los veinte días del final.
También la Comisión Redactora tiene plazos. "Deberá remitir sus dictámenes al pleno de la Convención y ésta los podrá tratar hasta tanto resten cinco días para la finalización del plazo legal". Además tiene la tarea posterior de recibir los despachos votados por la Convención, los ordenará para ponerlo a consideración nuevamente del pleno en un plazo máximo de tres antes de la finalización de la asamblea.
Además de integrar las comisiones, el plenario de este miércoles aprobará la versión taquigráfica de la jornada inaugural del pasado lunes y fijará los días y horarios habilitados para sesionar. "La presidencia (a cargo de Felipe Michlig), con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, convocará a sesiones plenarias cuando así lo considere necesario, en los días habilitados de sesión, y de acuerdo al avance del trabajo de las comisiones, con una antelación no menor a veinticuatro horas hasta dar por concluido su cometido".
El propósito es habilitar el funcionamiento de la convención todos los días -incluidos sábados y domingo- a horario determinado. No obstante, después de la plenaria de este miércoles se estima que no habría una nueva convocatoria hasta dentro de -al menos- un mes debido a que deben esperar los pronunciamientos de comisiones.

Dietas
La mayoría de los actuales legisladores provinciales de Unidos y funcionarios del gabinete de Maximiliano Pullaro, incluido el gobernador, ingresaron ya notas renunciando a percibir la dieta correspondiente de la Convención. "Por medio de la presente y habiendo jurado como convencional reformador de la Constitución de la provincia tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de poner en conocimiento que renuncio a la remuneración que pudiera corresponderme por el ejercicio de la función indicada", dice la nota remitida por cada uno de los senadores de Unidos.
La misma actitud adoptarían los senadores de Más para Santa Fe de acuerdo al proyecto de ley votado oportunamente y que fuera girado a Diputados para su revisión.
En cambio, en Labor Parlamentaria se determinará la dieta correspondiente a cada convencional así como el reconocimiento de viático y de personal asesor.
Comisiones
Más allá de que las autoridades de cada comisión quedarán definidas en la tarde tras el plenario, el oficialismo de Unidos ya resolvió internamente los titulares de las comisiones que les corresponden.
La Redactora será presidida por el socialista Joaquín Blanco; la de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo a cargo del senador radical Rodrigo Borla; la de Poder Judicial y otros órganos constitucionales será presidida por el radical Lisandro Enrico y la también radical Katy Passarino la de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial. En tanto, Germana Figueroa Casas (Pro) presidirá la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
La oposición estará a cargo de dos comisiones: Peticiones, Poderes y Reglamento será para La Libertad Avanza y la titularidad recaerá en Nicolás Mayoraz mientras que Declaraciones, Derechos y Garantías será para Más para Santa Fe cuyo nombre definirán en reunión de bloque.
En tanto, la octava comisión, de Labor Parlamentaria la integran las autoridades de los bloques constituidos y el presidente del cuerpo, Felipe Michlig como los vices.