Mejora del 8,5% para Santa Fe
La coparticipación a las provincias creció en julio un 9,8% promedio
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/casa_rosada.webp)
Es el segundo mes consecutivo de incrementos. En el acumulado a julio, la administración Pullaro recibió 2,9% más a valores reales en la comparación interanual.
La provincia de Santa Fe recibió en julio por transferencias del gobierno central, por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, $431.292 millones, lo que supone un incremento del 8,5% de variación real (descontado el efecto de la inflación).
En el acumulado a julio del presente año, la administración Pullaro recibió $2,876, una mejora interanual del 2,9% en el semestre a valores reales.
Así lo revela un nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que destaca que el séptimo mes del año fue el segundo consecutivo de incremento real de las transferencias automáticas a provincias y CABA.
"Habrían crecido un 10% real interanual en julio Con el dato de julio, en los primeros siete meses el crecimiento real interanual habría sido de 4,4%", destaca el centro de estudios que dirige Nadin Argañaraz.
Del informe se desprende una vez más un dato singular: La Casa Rosada beneficia a la administración bonaerense de Axel Kicillof por encima del promedio del resto de los distritos. Buenos Aires recibió en julio un incremento del 12,9%, lo que supone mayores transferencias "discrecionales" para el mandatario de ese distrito.
Puede interesarte
En el "consolidado" de provincias más CABA, las transferencias referidas en el informe promedian un 9,8% de incremento según el informe del IARAF con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del ministerio de Economía.
"En el mes de julio de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.048.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $3.366.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/coparticipacion.webp)
"Es decir -detalla Iaraf- que se observó una variación nominal del 50%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 9,8%".
La coparticipación -transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones- habrían aumentado un 6,8% real según los datos preliminares que maneja el centro de estudios.
Influencia de Ganancias
"La suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley BASES a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes.
"Por otro lado -añade Iaraf- la recaudación de IVA tendría un incremento real interanual del 1,3% en julio, de acuerdo con la información provista por la DNAP. En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 8,3%. Luego, en el acumulado de los primeros siete meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 0,4%".
El informe destaca que los envíos en las jurisdicciones fueron positivos en todos los casos. "Dicho esto, hubo una amplitud de 6 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (+12,9%) que fue la jurisdicción con mayor suba y CABA (6,9%), la de menor incremento".
En siete meses
En el acumulado a julio del año, "las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones (a los 24 distritos subnacionlaes) alcanzaron los $33.576.000 millones, frente a $21.462.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 56,4%, que se traduciría en una suba real del 4,4% al descontar la inflación del período".