Escenario crítico
“La economía no repunta y el consumo sigue en baja”, aseguran desde el Centro Comercial
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/08/calle_belgrano.jpg)
El presidente de la entidad veandense, Sebastián Turdó, analizó la difícil situación de ventas que atraviesa el sector. Además brindó detalles de la reunión que mantuvieron con la vicegobernadora Gisela Scaglia y el titular de CAME.
El presidente del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Venado Tuerto, Sebastián Turdó, hizo referencia a la realidad crítica que atraviesa el sector, que sigue registrando caídas en las ventas. “De aquí a fin de año vamos a tener una baja en el consumo, porque la economía nacional no repunta. El salario no le alcanza al trabajador y los consumidores están muy endeudados con tarjetas de crédito”, advirtió.
Haciendo referencia al último informe del INDEC, que muestra en julio una baja significativa en las ventas tanto en centros comerciales, como supermercados y mayoristas, sostuvo que “lo que reflejan las estadísticas nacionales se repite en Venado Tuerto. Nuestros socios de los rubros de alimentos, ropa y calzado lo ven todos los días”, afirmó.
“Hoy los consumidores priorizan pagar alquiler, comida y vestimenta. El ocio queda reducido, golpeando sobre todo al sector gastronómico. A eso se suma el costo altísimo de los servicios —energía, gas— y la presión tributaria, que también impacta en los comerciantes”, señaló.
Puede interesarte
Tarjetas de crédito: alivio y trampa
La creciente utilización de las tarjetas de crédito es un fenómeno que preocupa. “Más del 30% de las operaciones se hacen con plástico, con un importante crecimiento interanual. Hay rubros que las ventas se manejan exclusivamente con tarjeta, por los costos que representan para un trabajador”, explicó Turdó.
Recordó que cuando el Gobierno nacional reguló las tasas de interés, hubo un momento en el que las compras con tarjeta eran un pequeño alivio. “Hoy las tasas están altísimas y lo que más nos preguntan los comercios son las opciones de financiación que podemos ofrecer con los bancos. Si un comercio no tiene acuerdos con distintas entidades, empieza a perder ventas directamente”, remarcó.
Expectativas y fechas clave
Pese al panorama, Turdó aseguró que los comerciantes apuestan a mejorar en las fechas específicas. “Ahora viene el Día de la Madre y después las fiestas de fin de año. Varios locales ya se están preparando con promociones y estrategias de marketing. Muchos invierten en redes sociales, publicidad y acuerdos con tarjetas, porque sin esa inversión las ventas se siguen derrumbando”, explicó.
Sobre la dinámica mensual, describió un patrón repetido: “Los primeros 15 días del mes las ventas son aceptables, pero en la segunda quincena prácticamente se frenan. La gente llega sin resto”.
Reunión de Centros Comerciales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/centro_comecial.jpeg)
Por otro lado, el presidente del Centro Comercial venadense, contó que participó el lunes de la reunión mensual de comisión directiva de la Federación Santafesina de Centros Comeciales a Cielo Abierto, encuentro que se llevó a cabo en la Asociación Empresaria de Rosario, y que contó con la participación del presidente de CAME Ricardo Diab y la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia, entre otras autoridades provinciales.
“Fue una reunión muy amena, con un ida y vuelta fluido. La mayoría de los centros comerciales plantearon sus inquietudes y nosotros tuvimos la oportunidad de consultar sobre dos temas clave: la situación de la Cooperativa Eléctrica y el estado de las rutas nacionales de nuestra región”, contó Turdó.
En lo que respecta al primer punto, especificó: "Se informó sobre el proyecto de ley provincial que busca equiparar los beneficios de los usuarios de la EPE con los de las cooperativas eléctricas. Muchas veces sentimos que somos ciudadanos de otra provincia, porque los beneficios que llegan a la Empresa Provincial de la Energía nunca se trasladan a las cooperativas”.
Recordó que en gestiones anteriores hubo programas de asistencia energética para sectores productivos de alto consumo, como panaderías o heladerías, que nunca alcanzaron a Venado Tuerto. “En aquel momento, los comercios locales quedaron afuera por depender de una cooperativa, mientras que en otras localidades sí se aplicaron descuentos. Eso genera una situación de inequidad”, insistió.
En cuanto al segundo eje, vinculado con las rutas nacionales que atraviesan la región, Turdó indicó: “Consultamos por el estado de las rutas 8 y 33, que son claves para el movimiento productivo. Hoy, lo que se está haciendo es mantenimiento muy básico: tapar baches y cortar el pasto en banquinas. Las obras de fondo todavía no llegan”.
Señaló que las gestiones del senador Lisandro Enrico en Nación “son importantes, pero los avances son lentos y mientras tanto los usuarios padecen la falta de inversión”.
Día del Empleado de Comercio
Finalmente, Turdó informó que el Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre se trasladará al lunes 29. “Es un feriado nacional por ley y un derecho de nuestros colaboradores. Siempre recomendamos que ese día se lo tomen, porque sin los empleados el comercio no crece”, cerró.